“La Argentina tiene mucho potencial para crecer en energías limpias”

ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) “Necesitamos políticas de Estado que vayan hacia una transformación en energías renovables”, sostuvo la diputada nacional de Juntos por el Cambio Camila Crescimbeni en Sección Ciudad Radio.

SECCIÓN CIUDAD RADIO

Miércoles a las 12 por Radio Zónica

Junto a las dirigentes Catalina Caillet-Bois y Agustina Ciarletta, venís haciendo denuncias sobre la falta de políticas por la contaminación del río Reconquista. ¿Cómo está la situación?

Hace tiempo que estamos trabajando en temas ambientales, por ejemplo, con la Ley Yolanda, es una norma nacional que busca formar al personal de los tres poderes del Estado en materia ambiental. Estas no son problemáticas, como dicen algunos, de quienes tenemos las necesidades básicas satisfechas. El Reconquista es el segundo río más contaminado, después del Riachuelo. Ambos son la demostración concreta que lo ambiental está atravesado 100% por lo social. Dicha contaminación de los ríos tiene incidencia en la salud. Genera enfermedades de la piel, en el acceso al agua potable, entre otras. A la vez, no olvidemos que en el Reconquista hay una pista nacional de remo. Hoy nuestros deportistas practican sobre agua contaminada. Por eso, junto a diputados bonaerenses y concejales, estamos trabajando en la temática. Ya pedimos un informe sobre qué pasó con el préstamo para sanear el río. Queremos una respuesta.

Ese préstamo que mencionás fue de 230 millones de dólares. Hasta ahora, no se está viendo su implementación.

Los fondos los recibió el Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC), a quien le estamos exigiendo una explicación. Queremos saber cómo se está trabajando, qué planes tienen para que el río no esté cada vez más contaminado. Porque no es que la situación es estable, sino que se empeora con el tiempo. En síntesis, y yendo a lo más general, se necesita una mejora de nuestro Conurbano.

¿Se dificulta la labor de generar conciencia ambiental en la sociedad?

La Argentina tiene una enorme capacidad de biodiversidad. Pero no hay que darla por sentado, debemos trabajarla todos los días para cuidarla. Hay que ir a una transición hacia energías renovables. Durante la Presidencia de Mauricio Macri se invirtieron más de 7 mil millones de dólares para potenciar la energía eólica y solar. Nuestro país tiene un potencial muy grande para crecer en energías limpias. Actualmente, el 15% de la energía en la Argentina viene de la renovable. Se puede llegar al 30%, pero para eso se necesita una política que atraviese a todos los gobiernos. El programa elaborado por Macri hoy está desmantelado. Es algo dramático porque significa inversión, trabajo y crecimiento sostenible. Hay que prevenir y planificar porque sino no vamos a tener dónde vivir. Los mares irán creciendo y los fuegos van a ser incontrolables.

Clorindo Testa, el arquitecto que embelleció Buenos Aires

Siempre marcás que el objetivo es ir hacia “una integración total con desarrollo sostenible”. Creo que todos los partidos están de acuerdo con eso pero parece de difícil puesta en práctica.

Para llegar a ese objetivo se necesita mucha información y datos sobre dónde estamos parados en esos 4.428 barrios populares que hay en todo el país. En la Ciudad de Buenos Aires, hace ocho años que ya se comenzó con la integración y urbanización de sus barrios populares. En la provincia de Buenos Aires también se inició la misma política, durante la gestión de María Eugenia Vidal. Lo que pedimos es que esos cambios no se detengan cuando se cambia de gobierno. Todos los sectores debemos sentarnos a pensar políticas que se sostengan en el tiempo. Es desesperante cuando vemos una cantidad muy grande de recursos y energía que se desmantela cuando asume otra gestión.