ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) El músico Antonio Birabent habló en Sección Ciudad Radio y adelantó lo que traerá la nueva presentación con su padre en Café La Humedad.
SECCIÓN CIUDAD RADIO
Miércoles a las 12 por Radio Zónica
Abril será un mes muy importante para vos. Vas a lanzar tu libro y tenés un show junto a Moris.
Sí, es así. Mi libro “Tres” tiene relatos y observaciones cortas sobre mi vida en Buenos Aires y Madrid. En mayo estaremos en la Feria del Libro, algo que me entusiasma mucho. A la vez, el 8 de abril, con mi padre, vamos a dar un concierto en Café La Humedad, ubicado en Carlos Calvo 2540. La presentación va a ser distinta porque, dado que el lugar es chico, tendrá un estilo de café concert más que de recital. Habrá un pianista, Moris en voz y yo en guitarra y voz.
Sigue creciendo tu multifaceta artística. Quienes te conocíamos como músico y actor, ahora también lo haremos como escritor.
Me da pudor llamarme escritor, no sé si lo soy. Solo escribo y voy a sacar un libro.
¿En el show con Moris tienen planeado repasar los temas de “La última montaña”, el disco que sacaron juntos?
Sí, tocaremos de ese disco y del anterior llamado “Familia Canción”. Cantaremos muchas canciones juntos, después él las suyas y yo las mías. Como te decía, al ser un lugar chico habrá un momento donde nos adaptaremos a lo que la noche produzca. No estará del todo establecido.
¿A qué disco tuyo le tenés más cariño?
Saqué 23 discos. Son tantos que me da verguenza decirlo. En cuanto a elegir uno, me cuesta. En los shows generalmente tocaba las mismas canciones. Por eso, me armé un repertorio nuevo con temas que no suelo cantar, sino me repito mucho.
Quién es Gabriela Ricardes, nueva directora del Complejo Teatral de Buenos Aires
Días atrás dijiste en tus redes sociales que “Uno va por Buenos Aires, la ciudad del tango y el rock and roll, y lo único que escucha es reggaeton”.
Cada uno puede escuchar lo que quiera. Lo que me molesta es que sea siempre lo mismo. Es un ritmo que no deja almas más sensibles y nobles. Hay una masificación de una música muy burda. No quiero ponerme auriculares y abstraerme porque eso me ausenta del mundo.
Yiyo sería declarado Sitio Histórico de la Ciudad de Buenos Aires
Para terminar, tu salto a la visibilidad pública surgió en el film “Tango Feroz”. ¿Cómo fue ese momento?
Hubo mucho furor por esa película, que justo acaba de cumplir 30 años. Antes de Tango Feroz, yo ya trabajaba en un programa de TV en América sobre noticias del mundo de la música. Pero nunca me tomé muy en serio el tema de la popularidad. No presto atención sobre si me saludan o no en un colectivo.
Recuerdo que en tu programa de América hiciste una gran entrevista a Gustavo Cerati y Daniel Melero cuando sacaron el disco “Colores Santos”, que también cumplió 30 años la semana pasada.
Sí, fue extraordinaria esa charla con ellos. Se realizó en el estudio que Soda Stereo tenía en Belgrano. Nos juntamos a escuchar el disco que es maravilloso.