Llega el primer Festival por la Visibilidad Trans

En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se celebra anualmente el 31 de marzo, se realizará un festival que contará con la participación de artistas de la escena trans. Será el 1 de abril a las 18.30. Organizado por el Gobierno de la Ciudad, la entrada será libre y gratuita hasta agotar el espacio del anfiteatro del Parque Centenario. En caso de lluvia será reprogramado con fecha a confirmar.

Durante la jornada, Cooperativa de Arte Trans, Leo Guidi, Bejo Soler, Rocío Rocha, Aaron Armeya, La Chica de Fuego y Roller Dance participarán con performances artísticas que incluirán entrevistas, música, danza y patinaje.

Con apoyo del Banco Nación, se lanzó el Festival “La mujer y el cine 2022”

Según detallaron a SECCIÓN CIUDAD, el evento tiene como objetivo de generar conciencia y reflexionar sobre las condiciones de vida en las que viven las personas trans y fortalecer el camino hacia su integración plena en la sociedad.

“La cultura es una herramienta fundamental de expresión y representación del colectivo trans. Y desde la Subsecretaría encontramos en ello la responsabilidad de dar lugar a las voces y testimonios en primera persona”, explicó Pamela Malewicz, subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad.

Yiyo sería declarado Sitio Histórico de la Ciudad de Buenos Aires

El 31 de marzo se conmemora el Día Internacional por la Visibilidad Travesti-Trans a fin de generar acciones tendientes a sensibilizar en contra de la discriminación hacia el colectivo en todo el mundo. Esta fecha fue impulsada por la activista estadounidense Rachel Crandall, referente de la lucha por la igualdad de derechos en su país.

“La comunidad trans-travesti ha sido históricamente vulnerada en todos sus derechos. Es por ello que, desde la Dirección General de Convivencia en la Diversidad, llevamos adelante políticas de inserción laboral y acompañamiento a todo el colectivo. Hoy aspiramos a seguir gestando espacios de encuentro y de visibilización para construir una sociedad más justa”, expresó Natasha Steinberg, directora general de dicha cartera.