Las formaciones Nagoya 5000 del subte porteño habían sido apartadas del servicio en 2019 a raíz del asbesto que presentaban algunos de sus componentes. Los mismo volverán a circular en la línea C, tras el procedimiento de desasbestización que se está llevando a cabo.
Los trabajos de limpieza en las piezas con asbesto se realizan en el Taller Lacarra de la línea E, por cuenta de la firma especializada Borg Argentina. Para ello, se trabaja en un sector especialmente acondicionado con aislación de polietileno y atmósfera deprimida. Así se evita el escape de partículas.
La Ciudad invita a los vecinos a calcular su “huella de carbono”
Los trenes Nagoya 5000 se encuentran apartados de servicio desde hace más de dos años, cuando se conociera que poseían piezas con gran cantidad de asbesto. Este descubrimiento ocasionó una gran polémica entre SBASE y la trader japonesa Marubeni, que proveyó los trenes. Estos últimos aseguraron haber informado a SBASE que los trenes contenían asbesto, pero sin poder mostrar documentación que respaldara tal aseveración. SBASE negó rotundamente que se le hubiera dado esa información y dio a conocer un documento ampliatorio de una declaración jurada donde, contradictoriamente, Marubeni certifica que los coches “cumplen con las normas de seguridad y medio ambiente vigente”. Los trenes Nagoya 5000 fueron adquiridos en 2013, ingresaron al país en 2015, pero la importación de asbesto había sido prohibida en la Argentina en 2001.
“La Ciudad tiene la tasa de delito más baja de los últimos 27 años”
La primera formación del tren Nagoya 5000 comenzó a circular en la línea C en diciembre de 2015. Las tres formaciones restantes fueron integrándose a la línea C en el transcurso de 2016. De las cinco formaciones que compró la Ciudad, sólo cuatro ingresaron a servicio. Hubo una que nunca se puso operativa.
La flota de la línea C está compuesta, en la actualidad, por nueve trenes CNR, que alcanzan a satisfacer la demanda actual de pasajeros pero, para cuando se reincorporen todos los trabajadores a la presencialidad, van a resultar insuficientes. Al reincorporar las cuatro formaciones de los Nagoya 500, se volvería a tener la misma dotación de 13 que había antes del descubrimiento del asbesto.