El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño realizó distintas intervenciones gigantes con forma de “huella humana” en tres puntos emblemáticos de la Ciudad. El objetivo es generar impacto, conciencia y participación de los vecinos y vecinas que se acercaron a Plaza de la República, Parque Tres de Febrero y Plaza San Martín.
“Todo lo que hacemos deja huella en el ambiente: usar el auto, comprar envases plásticos, consumir energía eléctrica. Con esta intervención buscamos generar conciencia e invitarlos a tener un comportamiento más sustentable”, expresó la ministra Clara Muzzio.
Según detallaron a SECCIÓN CIUDAD, estas “huellas humanas gigantes” fueron realizadas con pintura ecológica. Representan la huella de carbono como un elemento visual para que las personas dimensionen la importancia de sus hábitos y consumos.
Cada intervención estuvo acompañada de cartelería con información sobre los consumos cotidianos. También un stand con forma de “calculadora de CO2” que invitaba al público a participar de una experiencia interactiva para calcular su huella de carbono, reflexionar sobre la importancia del consumo y aprender los aportes de CO2 de cada producto que consumen diariamente.
“La Ciudad tiene la tasa de delito más baja de los últimos 27 años”
El cálculo se realizó a través de una aplicación digital (web/quiz) que calcula la huella de carbono según la información de cada persona. Los visitantes, por medio de tablets, seleccionaban consumos, frecuencias de uso y volúmenes, hasta llegar a un resultado.
La calculadora quedará disponible en su versión online en www.mihuelladecarbono.app.
¿QUÉ ES LA HUELLA DE CARBONO?
Es una métrica ambiental que calcula la totalidad de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) generadas. La emisión de estos gases provoca un aumento en el calentamiento global.
Calcular la huella de carbono permite saber con más certeza la manera en que los GEI contribuyen al calentamiento global y aceleran el cambio climático. Además, permite emprender acciones cotidianas que disminuyan las emisiones.
El Banco Nación con beneficios para comerciantes y vecinos del Barrio 1-11-14
CÓMO REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO
Diez formas de reducirla:
-
Reducir el uso del secarropa; ya que produce una gran cantidad de CO2. Se recomienda utilizar tender.
-
Desconectar el cargador del celular cuando no se está usando. Si se deja conectado sigue consumiendo energía.
-
Mantener limpia la heladera y evitar acumulación de bolsas de plástico; ya que generan que el aparato necesite más potencia para enfriar, y con ello se gasta más electricidad.
-
Usar bicicleta como medio de transporte; también considerar el transporte público.
-
Utilizar bolsas de tela para ir al supermercado, o cajas de cartón.
-
Usar termo o botellas sustentables en vez de botellas de plástico
-
Reducir la ingesta de carnes. El proceso de la industria cárnica gasta muchísima cantidad de energía.
-
Mantener el auto en buen estado. Los autos con el mantenimiento adecuado, como las llantas infladas correctamente, generan menos emisiones de gases de efecto invernadero.
-
Tener plantas endémicas. Las plantas propias de cada localidad no requieren demasiado uso de agua, y sus beneficios son mayores al absorber el CO2 del aire.
-
Recordar las 3 R; Reducir, Reutilizar y Reciclar.