El Gobierno de la Ciudad lanzó la Game Jam, primera etapa de la iniciativa Academia de Videojuegos. El programa, que es llevado a cabo por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción a través de la Dirección General de Políticas de Juventud de la Ciudad, tiene por objetivo ser un ciclo de aprendizaje, entretenimiento y buenos hábitos para jóvenes que quieran vincularse con la industria de los videojuegos y competir por importantes premios.
“Con el programa Academia de Videojuegos queremos impulsar el ecosistema gamer mediante torneos recreativos y capacitaciones en habilidades socioemocionales y comunicativas. Buscamos motivar a los jóvenes a introducirse en una industria en constante crecimiento, que brinda oportunidades laborales y de crecimiento profesional”, expresó el ministro José Luis Giusti.
En el evento, que se realizó en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), se brindó a los participantes charlas con mentores y docentes de esa institución y de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) sobre programación, diseño, música, arte y diseño de videojuegos. También se realizó un panel de alto rango encabezado por mujeres miembros de Women in Games acerca de la mujer en el mundo de los videojuegos y la importancia del desarrollo de cada área. Asimismo, se hizo especial hincapié en el diseño y desarrollo sustentable de un videojuego, destacando la importancia de la gestión de residuos.
Participaron de la Game Jam Tomás Mestre, director de Políticas de Juventud de la Ciudad (BA Joven); Francisco Sánchez Moreno, director de Reciclado y Economía Circular de la Ciudad, German Suppo, secretario de Cultura y Extensión Universitaria de UTN BA; mujeres miembros de Women in Games; personal docente de la UTN, y profesionales de la industria del desarrollo de videojuegos.
García Moritán promueve que los porteños que vivan en el exterior puedan votar para jefe de Gobierno
“Este tipo de encuentros nos permite como Gobierno seguir promoviendo espacios de networking para que jóvenes estudiantes y profesionales puedan conocerse, trabajar en equipo y vincularse con una industria que está en pleno crecimiento”, afirmó Tomás Mestre, director de BA Joven. “De esta manera, mostramos el potencial que tienen los jóvenes porteños. Seguimos posicionando a la Ciudad como innovadora, productiva y llena de oportunidades”, sostuvo.
El evento culminó con mentorías personalizadas para cada equipo en pos de acercar herramientas para dar comienzo al desarrollo de su proyecto, que deberá ser entregado el próximo lunes 14 de marzo.
La Game Jam tiene como propósito la creación, en grupos de hasta cinco personas, de un videojuego en un lapso de cinco días. Quienes participen tendrán la posibilidad de consultar a diferentes especialistas para llevar a cabo su proyecto. Habrá tres equipos que serán ganadores y podrán exponer sus desarrollos ante miles de jóvenes en la Gamergy: un evento donde se encuentran los principales desarrolladores de videojuegos y jugadores de todo el país. Además, recibirán como premio un equipamiento gamer y becas de formación.