ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) El presidente de Jóvenes PRO a nivel nacional Martín César habló en Sección Ciudad Radio sobre la participación de la juventud en política. A la vez, opinó sobre la interna en Juntos por el Cambio.
SECCIÓN CIUDAD RADIO
Miércoles a las 12 por Radio Zónica
En tu rol de presidente de Jóvenes PRO estás recorriendo todo el país. ¿Cómo ves el interior?
La Argentina es federal en los papeles solamente. Eso hace que la Ciudad de Buenos Aires posea una mayor preponderancia económica y política. Cada provincia tiene sus necesidades y recorriéndolas te vas enterando. Muchas están gobernadas por un feudalismo en la cual el dirigente opositor vive condicionado. En la Ciudad de Buenos Aires podés pensar distinto, militar por su idea y no pasa nada.
¿Se dificulta hacer campaña política en algunas provincias?
Hay un ultra paternalismo que te condiciona, pero no solo en lo político sino en la forma de vivir. Pensá hay provincias donde casi el 80% de la gente vive del Estado. Gobiernos provinciales que más del 70% de sus ingresos vienen de la coparticipación nacional.
¿Y cómo se soluciona esto?
En lo económico, con un modelo productivo que incentive la inversión privada. En lo político, instaurando una forma de participación más democrático. Debemos involucrarnos todos, especialmente los jóvenes. La mayoría de los proyectos, movimientos e iniciativas sociales, especialmente durante la pandemia, fueron encabezadas por jóvenes. Por eso, hay que dar más lugares de conducción a la juventud.
Pasando a lo electoral, ¿a quién de Juntos por el Cambio te gustaría ver peleando la Presidencia en 2023?
No es cuestión de nombres. Quien sea futuro presidente recibirá un país totalmente en ruinas. Por eso, para las próximas elecciones debemos fortalecernos y ampliarnos. Actualmente, no somos oposición sino alternativa. Hay que llegar a 2023 mucho más preparados de los que llegamos en 2015. Ya estamos formando nuevos equipos que están trabajando en planes para presentar a la sociedad.
¿Cómo crees que se definirá la candidatura a jefe de Gobierno dentro de Juntos por el Cambio?
Quiero que florezcan mil flores. Nuestro espacio garantiza la continuidad en la gestión que se viene llevando a cabo desde 2007.
Para terminar, ¿cómo vivís desde adentro la fuerte interna entre los llamados “halcones” y “palomas”?
En política, Horacio Rodríguez Larreta fue el único que pudo transformar el zoológico en un Ecoparque. La competencia es sana. Hoy la sociedad pide unidad, no peleas. Hay que dejar de hablarle a la política y empezar a dialogar con los vecinos.