A partir de este año, los chicos del último año de secundaria de colegios públicos y privados porteños van a contar con 30 horas cátedra de educación financiera. Además tendrán también otras aptitudes para la empleabilidad: orientación vocacional, cómo armar un currículum y cómo manejarse en una entrevista laboral. Esto se suma al plan para desarrollar habilidades blandas y a las 120 horas de prácticas educativas en ámbitos laborales.
“Entendemos que la educación es la herramienta por excelencia para igualar oportunidades y preparar a los jóvenes para su futuro como adultos. Queremos darles a los estudiantes las experiencias y los conocimientos necesarios para que puedan adaptarse rápida y eficazmente al esquema laboral”, sostuvo la ministra de Educación porteña Soledad Acuña.
La Policía de la Ciudad lanza una web para recuperar objetos robados
Según contaron a SECCIÓN CIUDAD, empresas líderes del sector fintech tales como Ualá, Mercado Libre, la Cámara de Fintech de Argentina, Mujer Financiera, Ripio, Balanz, Afluenta y Poincenot, acompañan la iniciativa y suman su experiencia para la priorización de contenidos.
Afirmaron que ya son más de 265 las empresas que apuestan al desarrollo personal y profesional de los estudiantes de la Ciudad.