Knots-Nudos-Nós, un festival de teatro distinto que llega a Buenos Aires

Del 6 al 16 de enero tendrá lugar la sexta edición del Festival Internacional de Teatro de Grupo KNOTS-NUDOS-NÓS, una propuesta cultural que comprende tanto actividades presenciales como virtuales.

“Estamos en plena tensión porque el festival siempre depende de esta situación pandémica. Ya hemos decidido que tiene una estructura presencial con distintas sedes. Estamos a la expectativa. Hablamos mucho con el público. Hay gente interesada y movilizada por cómo va a ser todo esto”, dijo Gabriel Penner, integrante del grupo Célula Cype y uno de los organizadores del festival al medio Radio Gráfica.

Flybondi abrió sus vuelos a San Pablo y Río de Janeiro

Habrá espectáculos, talleres, charlas, encuentros internos de entrenamiento y exposición, presentaciones de libros y la exhibición de una obra creada por todos los artistas participantes del festival. Las sedes serán CELCIT, Espacio Las Sibilas, Patio Las Sibilas, Eureka cultural, Orilleres y Espacio Caacupé.

El Festival Internacional de Teatro de Grupo KNOTS-NUDOS-NÓS se realizó por primera vez en 2011 en Berlín por medio de la alianza entre Teatro In (Argentina) y Marinaio Teatro (Alemania). Las ediciones siguientes fueron en San Pedro (Buenos Aires, Argentina), La Paz (Bolivia), Mogi das Cruzes (Brasil) y Tafí del Valle (Tucumán, Argentina). “El festival tiene un manifiesto. Se sostiene en la interacción con la comunidad con la que le toca integrarse y participar. Cada festival tiene un núcleo de relación con su comunidad. No es lo mismo San Telmo que Berlín”, aseguró.

El Gobierno porteño abre su playa en Mar del Plata

En esta edición participan 19 grupos: Impulso Coletivo (Brasil), Teatro Grito (Bolivia), Compañía do Escândalo (Brasil), La Sangre Mamute (Brasil), C.I.E. El Teatrito (México), Compañía La Turba (España), Teatro del Arca (Uruguay), Aulò Teatro/Maglab (Italia), Die Pinken Clauden (Argentina), Caja Tomada (de Argentina), Grupo Tumba Cabeza (Argentina), Las Juanas (Argentina), La Cordura del Copete (Argentina), Coletivo Iúnas de Campinas (Brasil), Coletiva Corpo-Territorio (Bolivia y Brasil), Grupo La Piedra Angular (Argentina), y Célula Cype (Argentina), Camino Teatro (Argentina), y La Ménsula Estudio (Argentina).

“Este no es un festival típico sino que es un festival de encuentro. El público se va a encontrar con distintas identidades grupales. Todos los que trabajamos en este festival nos caracterizamos por tener una trayectoria de teatro de grupo. Es decir, nos afirmamos en la grupalidad. No es que hacemos teatro individualmente sino que tenemos una cultura teatral artística ética y grupal”, manifestó.