El concepto de Ventaja Competitiva aplicado al marketing político

Por LISANDRO RAMELLA / Especialista en marketing y consultor psicológico

El concepto de Ventaja Competitiva es sumamente importante en el Marketing tradicional cuando se busca tener una aplicación práctica de esta disciplina, realista y orientada a resultados concretos

Una persona, empresa o emprendimiento tiene Ventaja Competitiva básicamente cuando esta en condiciones de vender mayor cantidad de producto o servicio que sus competidores o cuando tiene la posibilidad de cobrar un precio mayor por un producto o servicio cuyo costo genérico es similar al de sus competidores. Es decir, cuando por situaciones de marca, contexto, valor percibido, etc., puede vender un producto o servicio de costo similar al de la competencia a un precio mayor que el de la competencia e igualmente obtener una cantidad significativa de compradores. En definitiva, si vendo más que mis competidores y tengo similares costos o si, con costos similares puedo cobrar un precio mayor al de mis competidores y así obtener un margen mayor de ganancia, lo que voy a estar logrando es un negocio que brinde mayor rentabilidad general.

El fanatismo como estrategia de comunicación discursiva. El lado oscuro del Marketing Político.

Para el caso del Marketing Político, se obtiene Ventaja Competitiva cuando un candidato político está en condiciones reales y medibles de obtener mayor cantidad de votos que sus competidores. Sin embargo, existe otra forma de lograr la Ventaja Competitiva, quizás más compleja y no orientada a términos netamente cuantitativos que tiene que ver con el grado de compromiso que los seguidores de un candidato, partido o movimiento político tienen respecto de este último. Es decir, la Ventaja Competitiva en política, se puede lograr cuando; se obtiene mayor cantidad de seguidores o cuando los seguidores muestran un grado de compromiso mayor que los seguidores de los candidatos competidores. El grado de compromiso es una variable importante ya que de esta última depende el éxito que el movimiento político o social tenga a la hora de convocar seguidores a realizar acciones concretas como participar en marchas, referendos internos, manifestaciones de apoyo popular, entre otras.

Estas son entonces, las dos formas en las que la Ventaja Competitiva se puede expresar. Veremos en próximos escritos cuáles son las metodologías necesarias para poder generar esas expresiones de Ventaja Competitiva.