Por LISANDRO RAMELLA / Consultor en marketing y psicología
El Marketing es una ciencia y un arte que se maneja principalmente con enfoques teóricos sociales y psicológicos. Secundariamente con enfoques económicos y en último lugar comerciales. Entonces, lejos de lo que comúnmente se cree lo comercial es más bien un resultado del trabajo realizado en las otras dimensiones y no una dimensión con la cual se trabaja en forma directa.
Por lo tanto, el Marketing debe entender y atender a las características de los contextos socio históricos con los cuales se maneja. Algunos ejemplos, fáciles de entender, pueden clarificar esto que estoy diciendo; hace décadas atrás era común que las publicidades de cigarrillos se asociaran al deporte. En la actualidad esto sería imposible e improductivo. Hace algunos años atrás, no muchos, era común que las publicidades de bebidas alcohólicas se asociaran a cuerpos esculturales de hombres y mujeres exhibidos como objetos sexuales. Actualmente esto sería imposible. ¿Por qué sucede? Básicamente las miradas sociales van cambiando y el Marketing debe valerse de otros recursos para poder posicionar sus ideas, sus productos o sus marcas.
Andrés Passamonti fue designado presidente de la UCeDe Nacional
Lo anterior no es ajeno al Marketing Político. Y en ese sentido es preciso advertir que muchos debates políticos se siguen dando como si estuviéramos en un contexto socio histórico de hace décadas atrás. Por ejemplo, se habla de la década del 70, se clasifica a las personas o movimientos políticos como de izquierda, derecha, centro derecha, diferentes categorías que para las personas que nacieron en los 90 o incluso en los años 2000 en adelante, son ajenas a esa perspectiva de pensamiento y por lo tanto no son de su interés. Quizás estás generaciones están interesadas en debates más pragmáticos asociados a las nuevas posibilidades de desarrollo a nivel mundial que ofrece la tecnología y la posibilidad de instalarse en diferentes regiones y países para trabajar.
Claudio Lozano lanzó “El Movimiento”, un nuevo espacio político en la Ciudad
Existen algunos movimientos políticos que están entendiendo lo anterior y que ofrecen y desarrollan un lenguaje acorde a estas generaciones y por ende están empezando a capitalizar sus votos. Se trata de un fenómeno que debería considerarse en las estrategias de Marketing Político, al menos, advertirse en los movimientos más tradicionales.