Detalles del Presupuesto porteño 2022 presentado en la Legislatura

La comisión legislativa de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, que preside el legislador de Vamos Juntos Claudio Romero se reunió para iniciar el tratamiento parlamentario del Presupuesto General de gastos y recursos de 2022 en la Ciudad de Buenos Aires.

El ministro de Hacienda y Finanzas porteño Martín Mura expuso ante los diputados los detalles del programa de ingresos, inversiones, gastos. Respondió preguntas y escuchó las consideraciones de los legisladores en un encuentro de casi dos horas.

La Ciudad puso en valor las canchas de fútbol de ocho barrios populares

Mura insistió que “la falta de resolución acerca de la quita de fondos de la Coparticipación nos obliga nuevamente a presentar un presupuesto de contingencia para 2022, tal como sucedió para 2021. Es importante recordar que las finanzas de la Ciudad continúan seriamente afectadas por la quita intempestiva e inconstitucional de estos recursos”.

Al final de este año 2021, “la Ciudad habrá dejado de percibir más de $ 96.000 millones. La pérdida proyectada para el próximo año rondará los $ 120.000 millones de pesos, el 13% de los recursos totales”, protestó el funcionario.

Gratis: Se abrió la inscripción para la carrera Ciudad Verde

DETALLES DEL PRESUPUESTO PORTEÑO 2022

El proyecto calcula un Resultado Económico Primario superavitario de $ 181.085 millones, con Ingresos Corrientes de $ 941.107 millones contra un Gasto Corriente Primario de $ 760.022 millones.

El Resultado Primario se prevé superavitario en $ 49.232 millones, mientras que el Resultado Financiero sería deficitario en $ 20.045 millones, representando el 2% del total del presupuesto y mejorando el resultado del 2021 que será de 5,8%, según señaló Mura.

Los recursos presupuestados serían de $ 944.343 millones. Por ingresos tributarios propios se calcula $ 737.658 millones, en tanto que por Coparticipación Federal de Impuestos unos $ 106.138 millones.

El gato total presupuestao para 2022 será de $ 964.388 millones, siendo el gasto primario de $ 895.110 millones, un 39% más que para el cierre proyectado del 2021. Los gastos corrientes, que representan el 86% del gasto total, ascienden a $ 829.299 millones, en tanto que el gasto de capital será de $ 135.089 millones, un 45% más en comparación con el cierre del 2021.

Ciudad: Abre la inscripción para las colonias de verano

En cuanto al gasto por finalidad y función, Mura resaltó que “Servicios Sociales es la finalidad que mayor participación presenta, con el 51,9% del gasto total. Cuenta con una partida presupuestaria de $ 500.820 millones, un 37% más con respecto del cierre proyectado para el 2021”.

En este sentido, la función Educación tiene previsto un crédito de $188.260 millones, el 19,5% del total del presupuesto. Por su parte, Salud tiene asignado un crédito de $ 157.867 millones que representa el 16,4%, en tanto que Promoción y Acción Social tiene previsto un crédito de $ 102.408 millones, representando un 10,6% del total del presupuesto. Por otra parte, la finalidad Servicios de Seguridad tiene asignados $ 153.660 millones y representa el 15,9% del presupuesto total, manteniendo así su participación con respecto al 2021.

Servicios de la Deuda muestra un presupuesto asignado de $ 69.756 millones, representando el 7,2% del total del gasto, un punto por debajo del 8,2% proyectado para el cierre del corriente año. Sobre el stock de deuda, Mura informó que “al tercer trimestre de 2021 asciende a USD 2.398 millones, de los cuales el 39% son obligaciones en moneda nacional” y remarcó que “desde el 2017 a la fecha se logró reducir la deuda en dólares en más de USD 1.000 millones, es decir una reducción del 30%”.