El presidente de Itapemirim, Sidnei Piva, habló sobre el futuro de la línea aérea. “Para 2022, queremos abrir nuestra ruta internacional regular a Buenos Aires. Eso dependerá del aumento de la flota”, dijo al portal brasileño R7.
En el marco de la Expo Internacional de Turismo (ABAV) realizada en octubre en Fortaleza, Brasil, directivos de Itapemirim ya habían adelantado sus intenciones de desembarcar en la Argentina. Lo hicieron tras mantener una reunión con Ricardo Sosa, secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) de Argentina.
Salta presentó en Buenos Aires su oferta turística para el verano
Según Aviación Online, el proyecto de Itapemirim, que comenzó con jets Aibus 320 y ahora se expande a los Airbus 319, abarcará también a un miembro más de la familia: el Airbus321, el avión de pasillo único más grande del fabricante europeo. Pero el empresario fue más allá y también volvió a mencionar al Airbus 330 para futuros vuelos internacionales.
“Itapemirim va a disputar el liderazgo del mercado brasileño y por eso optamos traer la línea completa de Airbus: A319, A320, A321 y A330”, prosiguió.
BRASIL, EL MAYOR MERCADO INTERNACIONAL DE LA REGIÓN
Según el INDEC, Brasil se posicionó como el principal emisor con el 19% de los siete millones de turistas que ingresaron al país en 2019. En el país vecino, Argentina es el segundo destino más importante, solo superado por Estados Unidos.
En 2019, nueve aerolíneas operaron entre ambos países: Aerolíneas Argentinas, Ándes, Azul, Emirates, Ethiopian Airlines, GOL, LATAM, Qatar Airways y Turkish Airlines. Los vuelos fueron desde Brasil a Córdoba, Rosario, Mendoza, Bariloche y Buenos Aires. Los argentinos tenían conexiones directas a Belo Horizonte, Brasilia, Cabo Frío, Curitiba, Florianópolis, Fortaleza, Maceió, Manaus, Natal, Navegantes, Porto Alegre, Porto Seguro, Recife, Río de Janeiro, Salvador de Bahía, San Pablo y Campinas/Viracopos.
Durante el verano se sumaban varios vuelos chárter desde distintos puntos de Argentina a Brasil, siendo las temporadas 2015/2016 y 2017/2018 unas de las de mayor oferta de asientos entre ambos países.
La pandemia redujo fuertemente la oferta de asientos entre ambos destinos, quedando enfocada en San Pablo, Río de Janeiro y Florianópolis únicamente. Aerolíneas Argentinas, Ethiopian, GOL, LATAM y Turkish operarían en esta temporada, además del retorno de British Airways y Air Canada.
SOBRE ITAPEMIRIM
En 2020, el grupo compró una empresa de taxis aéreos, Asta Linhas Aéreas. Con esta compra facilitó los proceso de certificación. Luego de varias evaluaciones, ANAC Brasil certifico a la nueva aerolínea en mayo de 2021, para un mes después iniciar sus operaciones.
Web Storie: Los mejores lugares para brunchear en Buenos Aires
Actualmente, la empresa cuenta con seis Airbus A320ceo y espera contar con más de veinte aeronaves entre Airbus A319 y A320.
Su base principal es San Pablo/Guarulhos y cuenta con Salvador, Brasilia y Río de Janeiro como bases secundarias. Desde los cuatro aeropuertos opera vuelos a Porto Seguro, Curitiba, Belo Horizonte, Porto Alegre, Recife, Maceió, Natal, Fortaleza, Florianópolis y a partir de diciembre Foz do Iguaçu. Para 2022, iniciará vuelos a otros 20 destinos brasileños.