El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) su Plan de Acción de Acción Climática. También participó de diversas reuniones para elevar la ambición climática de las ciudades globales.
La ministra de Espacio Público e Higiene Urbana porteña Clara Muzzio expuso en la sesión “Game On: City Ambitions Towards Future-Proof and Equitable Mobility Systems”, organizado por ICLEI. Ante pares de todo el mundo, Muzzio compartió las políticas de la Ciudad para abordar la descarbonización del transporte, la transformación del espacio público dando prioridad a los peatones y construyendo un sistema de transporte inclusivo y accesible.
“El cambio climático es algo que nos afecta a todos. Es un debate que tenemos que dar en conjunto: la humanidad entera y en todo el planeta. Ese es el gran propósito de la COP26: intercambiar experiencia, unir fuerzas y conocer distintas iniciativas para reducir el impacto del cambio climático de nuestros países y ciudades. Fue una experiencia enriquecedora. Nos llevamos muchas propuestas para que Buenos Aires pueda seguir ampliando y profundizando su compromiso con el planeta” expresó la Ministra.
????Esta mañana, @ICLEI, una organización internacional sobre sustentabilidad enfocada en gobiernos locales, me invitó a participar de un encuentro sobre movilidad sustentable en la @COP26 para contar nuestro Plan de Acción Climática 2050. @ecomobility_ pic.twitter.com/7MArZw68Mu
— Clara Muzzio (@claramuzzio) November 10, 2021
En esta línea, Buenos Aires también adhirió a la Declaración Conjunta sobre Vehículos de Emisión Cero organizada por Reino Unido y el Presidente Designado de la COP26. El mismo fue presentada en el evento “Accelerating the Zev Transition: a one way street”. Con esta acción, Buenos Aires es una de las primeras ciudades del mundo que se compromete a que todos los vehículos pesados que se adquieran en nuevas ventas generen cero emisiones para 2040.
Por su parte, Francisco Resnicoff, subsecretario de Relaciones Internacionales e Institucionales, participó en el panel “Urban Resilience and the NDCs”, organizado por Resilient Cities Network, donde presentó la plataforma BA Cambio Climático. El sitio abre información sobre la gestión ambiental en energía limpia, movilidad sustentable y gestión integral de residuos, entre otros indicadores de cambio climático. También reúne las acciones de activación y participación para que los ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y la academia hagan su aporte en la acción climática.
Además, Renzo Morosi, presidente de la Agencia de Protección Ambiental, participó en el evento “Addressing Net-Zero Challenges: A UK, Sao Paulo and Latin America Partnership”, organizado por Connected Places Catapult (CPC). En este encuentro presentó el Plan de Acción Climática (PAC) de la Ciudad. El mismo describe las políticas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y ser una ciudad carbono neutral, resiliente e inclusiva al 2050. Además, el Plan incluye el compromiso de reducir más del 50% de las emisiones para 2030.
Descubrí la nueva versión interactiva del Plan de Acción Climática ????????????Todos los detalles de las iniciativas del plan 2050.https://t.co/DLHH8zlmsP@RomanoFlorOk @renzomorosi @BACiudadVerde pic.twitter.com/ibAPW2W0Bh
— Clara Muzzio (@claramuzzio) November 11, 2021
El presidente de APRA también participó en el panel de ICLEI y GCoM “Acelerando y financiando la implementación de los Planes de Acción Climática de municipios en América Latina”. El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) es la mayor alianza mundial de ciudades y municipios que lideran la lucha contra el cambio climático, con el apoyo de las redes municipales y otros actores claves. Por su parte, ICLEI – Gobiernos Locales por la Sostenibilidad es una red mundial de más de 2.500 gobiernos locales y regionales comprometidos con el desarrollo urbano sostenible.
“La Ciudad de Buenos Aires presentó su Tercer Plan de Acción Climática. Hemos priorizado las acciones técnicas como transporte, energía, y residuos”. Y agregó: “en términos financieros necesitamos que se priorice a los gobiernos locales que son los que conocen la cercanía y donde se gestionan los proyectos que rápidamente hemos demostrado que los ponemos en acción. Muchas veces los fondos llegan a nivel nacional y no se priorizan las agendas locales. Cuando se cumplen las metas de las ciudades se cumplen de las metas de los países”, aseguró Morosi.
Una de las novedades que Buenos Aires presentó es el PAC interactivo, una herramienta que permite visualizar y explorar las metas y ver en detalle el avance de cada una
En la primera semana de la cumbre, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta participó de forma virtual de la reunión del Comité Ejecutivo de C40 que reunió a 16 alcaldes de ciudades globales. Durante el encuentro, Rodríguez Larreta confirmó que la próxima Cumbre Mundial de Alcaldes de C40, la reunión internacional más importante de ciudades, se realizará de forma presencial en la ciudad de Buenos Aires el 20 y 21 de octubre de 2022.