Soda Stereo, más cerca de ingresar al Salón de la Fama del Rock

ENTREVISTA DESDE ESTADOS UNIDOS (Por Daniel Rodeghiero) El mexicano Miguel Guzmán habló con Sección Ciudad Radio sobre su exitosa iniciativa de sumar firmas que lleven a que la banda tenga su lugar en el prestigioso museo estadounidense.

SECCIÓN CIUDAD RADIO

Miércoles a las 12 por Radio Zónica

¿Qué nos podés contar de esta iniciativa que llevás adelante para que Soda Stereo ingrese al Salón de la Fama en Ohio, Estados Unidos?

Soda Stereo nació en la Argentina. Trascendió fronteras y se hizo latinoamericana. Hoy se puede decir que es una banda internacional. Actualmente, con este proyecto que iniciamos hace un años ya tenemos casi 18 mil firmas de 59 países. Si lo logramos, también se abre una puerta al rock latinoamericano en todo el mundo.

Entre dichas firmas, imagino que tenés varias de personalidades famosas.

Nos enviaron cerca de 70 videos de músicos que quieren ver a Soda Stereo en el Salón de la Fama. Entre ellos, están Enrique Bunbury, de Héroes del Silencio; Adrián Barilari, de Rata Blanca; Alex Lora, de El Tri; Alex Syntex; entre otros periodistas. Es increíble la respuesta que estamos teniendo.

¿Hablaron con Zeta Bosio, Charly Alberti o con la familia de Gustavo Cerati?

Esta es una campaña iniciada por los fans, sin fines de lucro. Preferimos mantener una distancia con los integrantes de la banda o su familia. Igual sí nos contactamos con Charly y Laura, hermana de Gustavo, para contarles la idea. Les encantó. Charly nos autorizó a que usáramos imágenes de Soda.

¿Qué importancia tiene Soda Stereo a nivel mundial para la música en español?

El rock en español nació en la década del 50 con varios músicos que fueron estrellas en su respectivo país. Recién fue en los 80 cuando apareció Soda y se mostró por primera vez una identidad latinoamericana. Nos unió en la región.

¿Qué recordás de la llegada de la banda a México?

Tengo 52 años, soy de la ciudad de Mexicali, casi al límite con Estados Unidos. Soda Stereo se conoce en nuestro país en 1987. En el programa de televisión “Video Éxitos” pasan en vivo la canción Sobredosis de TV que tocaron en el show de Viña del Mar, en Chile. Los escuché y me revolucionó la cabeza. Pero, a la vez, pensaba que jamás una banda de rock en español y de Argentina iban a lograr imponerse en el mercado que estaba plagado de música en inglés. A los días, un compañero de la escuela me presta el disco “Nada personal”. Ahí me terminó de conquistar y me compré todos sus álbumes. Luego para noviembre de 1988, Soda hizo una gira por todo México y logré verlos en vivo. Para sus visitas de 1990 y 1992, tenía un programa de radio y pude entrevistarlos. Me parecieron muy sencillos y humildes, no solo con la prensa sino con todos los fanáticos.

Sí, por lo que contaban Gustavo, Zeta y Charly tenían un afecto especial con los mexicanos.

Ellos amaban a toda Latinoamérica pero con México, como decís, había un gran cariño. Aquí fue donde se dio la coronación como reyes regionales. Es un país difícil de conquistar y Soda lo logró.

¿Cómo es hoy recordada la banda en México?

Mirá, antes de la pandemia vinieron Charly y Zeta con el show “Gracias totales”. Se llenó de adolescentes de 15 o 16 años que querían verlos, junto con adultos de 20 hasta 50 años. Entonces los fans de Soda Stereo atraviesan generaciones.

Para finalizar, quién desee sumarse a las firmas para que Soda Stereo ingrese al Salón de la Fama del Rock, ¿como puede hacerlo?

Si entran a www.sodastereorockhalloficial.com verán videos y todo el material sobre la convocatoria. Allí pueden firmar. Es muy fácil, solo deben poner su nombre, mail y país de residencia. Quiero mencionar que el ingreso de Soda al Salón de la Fama no depende de la cantidad de firmas que se junten sino que es una forma de llamar la atención al jurado del Comité Evaluador del espacio.