La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la creación de un nuevo régimen de asignaciones familiares para los empleados públicos. La propuesta fue elevada por el Ministerio de Hacienda y Finanzas porteño.
El subsecretario de Gestión de Recursos Humanos de la Ciudad, Sebastián Fernández, señaló que “con la aprobación de esta ley se modifica radicalmente un régimen tan significativo como el de las Asignaciones Familiares. Vamos así hacia un sistema más integral y abarcativo. Apuntamos a desarrollar una mirada innovadora, inclusiva y progresiva, donde aquellos con menores ingresos perciban un monto mayor de asignación”.
Entre las principales modificaciones que este nuevo régimen incorpora, se destaca la actualización de todos los montos de las asignaciones familiares.
Según detallaron desde el Ministerio a SECCIÓN CIUDAD, el nuevo sistema tendrá, además, un carácter progresivo. Contará con tres bandas ya predeterminadas en función del ingreso del beneficiario: a menor ingreso, mayor valor de asignación se otorgará.
Incorpora, además, una actualización semestral y automática de los montos, en función de los incrementos salariales acordados en las negociaciones colectivas. Eso brindará estabilidad y previsibilidad al trabajador sobre las asignaciones familiares que percibirá.
Por último, se crea una nueva asignación especial por violencia de género. Su fin es sumar herramientas de contención y protección para las trabajadoras y las personas pertenecientes al colectivo LGBTIQ+ que atraviesen este tipo de situaciones en el ámbito familiar. Esta asignación se percibirá por única vez y será de 18.300 pesos.
“Actualmente no existe otra jurisdicción del país que otorgue este tipo de asignación para trabajadores registrados. Constituye un significativo avance y precedente en materia de protección a las víctimas de violencia de género”, afirmaron desde la cartera que conduce Martín Mura.