En la autopista 9 de Julio Sur, Autopistas Urbanas (AUSA) desarrolló un simulacro de colisión entre dos camiones, uno de ellos con carga peligrosa en tambores, cuya rotura provoca el derrame de una sustancia peligrosa. Además de controlar la zona de derrame y descontaminarla, se puso en práctica el salvamento de víctimas y su traslado a centros de atención.

Según detallaron a SECCIÓN CIUDAD desde AUSA, “el objetivo de este tipo de actividades no sólo es repasar los circuitos frente a una situación de emergencia por parte de los participantes y las maniobras que pueden hacerse en autopista, sino también concientizar sobre la importancia de actuar rápido en pos de la seguridad vial de todos”.

“El trabajo conjunto con las otras fuerzas de la Ciudad permite optimizar los sistemas de atención de emergencias por parte de los distintos actores que intervienen en este tipo de operativos y en la asistencia a las víctimas de siniestros viales”, señaló Carlos Frugoni, director general de AUSA.
Desde 2014 se realizan simulacros de emergencia utilizando diferentes escenarios en la red de autopistas de la Ciudad de Buenos Aires. El último llevado a cabo fue en Paseo del Bajo en 2019.
Estos ejercicios ayudan a que en una situación real de emergencia la respuesta sea mucho más fluida y eficaz. Asimismo, con estas puestas se está cumpliendo con dos normas muy importantes: la ISO 14001 – Sistema de Gestión Ambiental que tenemos certificada – y la norma ISO 39001 – Seguridad Vial.

Coordinado por Autopistas Urbanas, el simulacro contó con la participación de la Brigada de Emergencias Especiales y del Cuartel III de Barracas de los Bomberos de la Ciudad, Defensa Civil, División Autopistas de la Policía de la Ciudad, Cuerpo de Tránsito de la Ciudad de Buenos Aires y la empresa Transportes Beraldi.