El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta
y el gobernador de Mendoza Rodolfo Suárez lanzaron el Distrito del Vino desde la Plaza Arenales, en Villa Devoto. Junto a representantes de bodegas y comerciantes, los mandatarios recorrieron la zona y plantaron una vid.
Según detallaron a SECCIÓN CIUDAD desde el Gobierno porteño, “el nuevo distrito es una iniciativa público-privada que busca potenciar el desarrollo de la industria vitivinícola argentina a través de beneficios impositivos“. Las empresas que quieran formar parte serán acompañadas por la Ciudad mediante el pago a cuenta sobre Ingresos Brutos de hasta un 70% de la inversión inicial. Estará conformado por bodegas de las diferentes regiones del país, y contará con cavas y centros de catas. Además, tendrá una Escuela del Vino, que ofrecerá carreras relacionadas con la industria y capacitaciones, y distribuidoras con retail en la calle.

El proyecto incluye espacios verdes con intervenciones sobre la historia del vino y la oliva, y la apertura del Museo del Vino. Fue aprobado el pasado 2 de septiembre por la Legislatura porteña. Permitirá impulsar la economía
del área comprendida por los barrios de Villa Devoto, Villa del Parque y La Paternal. Se espera que se concreten en el nuevo distrito unos 30 proyectos relacionados con la industria con una inversión neta de 1.200 millones de pesos.
“Vamos a generar sinergias para potenciar el desarrollo productivo federal. Queremos promover el desarrollo de las economías regionales más competitivas de la Argentina, como la vitivinícola para generar trabajo. Este nuevo distrito será una excelente vidriera nacional e internacional para bodegas de todo el país. También potenciará el turismo y la oferta gastronómica en el barrio”, indicó Horacio Rodríguez Larreta
.
Por su parte, Rodolfo Suárea afirmó que “todo lo que tenga que ver con el desarrollo de la vinicultura es parte de la marca mendocina que tanto queremos llevar al país y al mundo. Ésta es una oportunidad enorme porque acá está el conglomerado más importante de la Argentina”.

¿QUÉ ENCONTRAREMOS EN EL DISTRITO DEL VINO?
- Bares, vinotecas y cavas.
- Restaurantes y emprendimientos gastronómicos.
- Puntos de venta minorista.
- Centros de formación y capacitación relativos a la industria.
- Zonas de esparcimiento y degustación.
- Museo del Vino y exposiciones.
DÓNDE ESTÁ EL DISTRITO DEL VINO
Se encuentra ubicado en la Comuna 11 y se extiende a lo largo de diez calles y dos avenidas principales de tres barrios porteños: Villa Devoto, Villa del Parque y Paternal. Abarca el polígono comprendido por las calles 12 de octubre, Espinosa, Biarritz, av. San Martín, Carlos Antonio López, av. General Paz, Cervantes, Tinogasta, Emilio Lamarca, Ricardo Gutiérrez, Alfredo R. Bufano, Terrero, en ambas aceras.

CONTEXTO HISTÓRICO
La zona forma parte del desarrollo histórico de la industria vitivinícola en la Ciudad. En 1887, la inauguración de la Estación La Paternal del entonces Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico (hoy San Martín), posibilitó la llegada del vino a granel. Como resultado, en las cercanías a las estaciones se instalaron importantes establecimientos como Giol, Crespi, Gargantini, Arizu y Escorihuela.
OTROS DISTRITOS ECONÓMICOS EN LA CIUDAD
El Distrito del Vino se suma a los Distritos Económicos de la Ciudad: tecnológico, audiovisual, de las artes, y del diseño. Brindan incentivos fiscales a las empresas que allí se radican e impulsan el desarrollo de sectores económicos estratégicos mejorando su competitividad y productividad. Actualmente, concentran más de 850 empresas y generaron 33 mil empleos desde su creación.
- Distrito Tecnológico:
-Empresas: 383.-Ubicación: Parque Patricios, Boedo y Pompeya.
- Distrito del Diseño:
-Empresas: 82.-Ubicación: Barracas.
- Distrito Audiovisual:
-Empresas: 308.-Ubicación: Chacarita, Villa Ortúzar, Paternal, Palermo y Colegiales.
- Distrito de las Artes:
-Empresas: 88.-Ubicación: La Boca, San Telmo y Barracas.