El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, junto a vecinos y su gabinete de ministros, presentaron el plan “El Futuro de la Ciudad”.
“Estamos en condiciones de lanzar nuestro plan de futuro, adelantarnos. Aún asumiendo que la pandemia todavía la tenemos, obviamente con un nivel mucho menor, tenemos que planificar con tiempo”, sostuvo Rodríguez Larreta.
Según detalló, el plan se llevará adelante en tres etapas que comenzó el 21 de septiembre y finaliza el 3 de diciembre. Como resultado se definirán nuevos proyectos de desarrollo interministerial en base a cinco ejes centrales: bienestar general, seguridad, educación y trabajo, transformación urbana y ciudad digital.
BIENESTAR
“Primero, el eje y la visión del bienestar integral. Obviamente una pandemia como la que sufrimos nos hizo poner mucho foco en el cuidado de la salud. Entendimos que la salud es importante pero tenemos que ir a una visión más integral. Debemos ocuparnos de la salud, la educación, el trabajo, el entretenimiento, la cultura, de aquellos que profesan algún culto, de todos”, sostuvo el Jefe de Gobierno.
Como ejemplo, anunciaron que se mejorará el sistema de salud incorporando tecnología para la asignación de turnos y se extenderá la Historia Clínica Electrónica.
SEGURIDAD
Sobre este eje, afirmaron que el objetivo es garantizar la seguridad y la convivencia en el espacio público.
En este sentido, Rodríguez Larreta señaló que “al final de este mandato vamos a llevar las cámaras a que cubran el 75% de la Ciudad”.
EDUCACIÓN Y TRABAJO
Este tercer eje, según explicaron, gira en torno a fortalecer la educación de calidad con foco en las habilidades que requieren los empleos actuales y del futuro. Asimismo, generar mejores condiciones de desarrollo para los sectores más estratégicos de la economía con el objetivo de crear puestos de empleo formales y de calidad.
“Queremos que en el último año de la secundaria los chicos tengan una práctica laboral. Puede ser en una empresa, ONG o en el Teatro San Martín”, completó Rodríguez Larreta.
TRANSFORMACIÓN URBANA
Desde el Gobierno porteño prometieron aumentar y mejorar los espacios públicos y verdes con nuevos usos. También promover la movilidad sustentable y asegurar la accesibilidad del transporte a través de infraestructura de calidad.
En esa línea, el Jefe de Gobierno recordó que “tenemos un proyecto que es la recuperación del casco histórico de la Ciudad. Es un atractivo tanto para visitarlo tanto para porteños como turistas”.
CIUDAD DIGITAL
El desarrollo tecnológico y el uso de nuevas plataformas son un elemento central en la modernización del Estado. Desde la Ciudad, dijeron que profundizarán la transformación hacia un gobierno digital. A la vez, generar las condiciones para una infraestructura que garantice la inclusión digital.
Para este plan, la Ciudad impulsará un proceso de inteligencia colectiva para escuchar, debatir e idear propuestas superadoras sobre un abanico de temáticas previamente identificadas.
“Primero, lanzamos ya una consulta ciudadana. Cada uno de los ejes van a incorporar los temas que los ciudadanos creen que deberíamos tratar. Eso se puede hacer a través de las redes sociales, internet o el Boti”, dijo Rodríguez Larreta. Esta etapa se extenderá hasta el 30 de septiembre.
El segundo paso será la conformación de mesas de diálogo e ideación (ideatones). Las dos temáticas por eje que obtengan una mayor cantidad de votos en la primera etapa avanzarán a la siguiente instancia de participación ciudadana.
En el mismo formulario de Consulta Ciudadana los vecinos podrán inscribirse en los ideatones para formar parte de un proceso de co-creación de proyectos concretos. En paralelo, se convocará a mesas de diálogo a representantes de organizaciones de la sociedad civil, académicos, referentes del sector privado y público para que trabajen de manera conjunta en las temáticas priorizadas.
Para ello, se realizarán nueve encuentros en modalidad virtual y presencial del 13 al 21 de octubre. De ese total, dos estarán específicamente destinados a jóvenes de 16 a 30 años que hayan participado de la etapa previa.
Para la tercera etapa, los proyectos resultantes de los ideatones se someterán nuevamente a consideración de la ciudadanía a través de una votación final. Se habilitará un formulario online y el acceso será a través de los mismos canales utilizados en la primera instancia.