Avanza el proyecto de Juicio por Jurados en la Ciudad

La comisión de Justicia de la Legislatura porteña dio dictamen favorable a un proyecto de ley que busca implementar los juicios por jurados en la ciudad de Buenos Aires. De esta forma, lograr “mayor transparencia y participación” de la ciudadanía en el sistema judicial, afirmaron legisladores.

Tras el dictamen, el proyecto será debatido en la comisión de Asuntos Constitucionales. Si allí hay otro despacho favorable, pasará al recinto de sesiones para su votación.

Uno de los impulsores del proyecto, el diputado Leandro Halperín, de la UCR-Evolución, dijo en la reunión que el juicio por jurados permitirá “devolverle al pueblo la posibilidad de juzgar. Esta modalidad estaba prevista tanto en la Constitución Nacional de 1853, como en la de la ciudad de Buenos Aires de 1996″.

Luego, explicó que el jurado estará compuesto por 12 personas. Contarán con las pruebas para resolver si una persona es culpable o no.

Además, consideró que esta modalidad evitará “segundas o terceras instancias, esos espacios oscuros donde la gente no sabe qué pasa y cómo se llega a un veredicto. El fallo del jurado popular no se podrá recurrir, salvo en “cuestiones específicas”, apuntó.

Halperín también se refirió a la paridad de género en los jurados. De acuerdo al proyecto, éstos tendrán una participación mínima de cinco mujeres y cinco hombres. “Decimos ‘como mínimo’ porque el reconocimiento de las autopercepciones generó nuevas excepciones que el Estado debe contemplar”, añadió.

Por último, mencionó que el juicio por jurados contempla la participación del Ministerio Público Tutelar, si se requiere por la presencia de menores o personas con alguna incapacidad en cualquiera de las partes. También se busca garantizar un “lenguaje claro” en los procesos.

El proyecto de ley incluye aportes de otras dos iniciativas, una de la diputada María Rosa Muiños, del Frente de Todos, y otra de Claudio Cingolani, de Vamos Juntos. Se llegó a un consenso luego de un debate legislativo en comisiones que llevó al menos dos años. Participaron referentes de la academia, del Poder Judicial, de partidos políticos y de las víctimas de delitos.

Muiños dijo que el juicio por jurados es una “deuda con la sociedad. Es una herramienta de participación que permite a la gente sentirse parte de la administración de justicia”.

Sin embargo, consideró que “no debería implementarse sólo para los delitos de pena máxima. Nos gustaría que el Ejecutivo porteño ponga más voluntad en la aplicación práctica”.

En este sentido, la diputada Claudia Neira, también del Frente de Todos, celebró la posibilidad de “incorporar participación popular y transparencia en un momento en el que hubo un quiebre en la confianza en la justicia”.

“Hay cuestiones que todavía requieren debate. Lamento que se haya planteado la obligatoriedad (del Juicio por Jurados) para delitos con pena máxima en abstracto de 20 años, porque esto acota la aplicación”, sostuvo.

Por último, la legisladora Gimena Villafruela, de Vamos Juntos, afirmó que el dictamen de consenso “plasma los principales lineamientos del juicio por jurados”. Aunque añadió que “en la comisión de Asuntos Constitucionales y en el recinto, podrán incorporarse mejoras”.