En el barrio de Caballito, los precandidatos a diputados nacionales del Partido Renovador Federal Lucas Jaszweski, Norma Galdieri y Raúl Racana presentaron sus propuestas para la Cámara Baja.
“Nuestra lista tiene precandidatos con ciudadanos que decidimos volcarnos a la política. No solo para ser escuchados, sino también para aportar soluciones a problemas que los distintos gobiernos no logran resolver”, sostuvo Jaszewski, quien encabeza la lista.
Afirmó que “somos un partido con una mirada moderna sobre la participación ciudadana en las propuestas para un desarrollo social a la altura de muchos países del mundo”.
“Cuatro generaciones unidas, con fuerza y respeto suman mas y hacen grande cada una de las acciones que deben llevarse a cabo. No hay que hablar solo de proyectos. Ahora hay que hacer, trabajar, ordenar y entender que los privilegios deben ser para el pueblo que trabaja, estudia, se desarrolla y cuida de los suyos”, destacó.
Algunas de las presentaciones sobre la visión de país con el proyecto “UNO, Una Nueva Opción”, fue el discurso que dio Blas, uno de los dirigente jóvenes del partido. Habló sobre “los problemas con el primer empleo, la falta de capacitación laboral del siglo XXI y las fallas tecnológicas que padecen muchos de los estudiantes que nunca fueron respondidas por el Estado”.
Por su parte, Raúl Racana se refirió a la necesidad de ajustar la baja de impuestos, apoyado en la realidad propia de cada sector, llevando adelante proyectos de ley “donde la libertad tenga un espacio real en la ciudadanía y no solo en palabras. La libertad que permite el crecimiento económico y social, donde las grietas no tienen lugar porque se respeta la igualdad y las oportunidades”.
Norma Galdieri desarrolló sus proyectos para apoyar al campo, la creación de trabajo, subsidios y créditos para apoyar a las economías regionales. La reactivación del trabajo de la tierra, desde la tecnología y a través de oficios que se fueron perdiendo.
Para el cierre, Jaszewski presentó su proyecto de armar una nueva ley de reactivación económica, nuevo marco laboral, tributario, fiscal y sociocultural. “Salir de una vez de la vieja ley de emergencia económica que ya no es viable. Hay que ir a una más inclusiva donde toda la sociedad tenga respuestas y respeto y valor por el trabajo. El que genera y desarrolla debe poder crecer“.