“Hoy vemos al fracaso del kirchnerismo y del macrismo”

En la terraza del Hotel Uno, se llevó a cabo el “Encuentro con un futuro igualitario, feminista y ambiental” del que participaron la escritora Beatriz Sarlo, la filósofa Diana Maffia y el ensayista Alejandro Katz. La charla estuvo moderada por el periodista Sebastián Lacunza. Allí un grupo de intelectuales dio su apoyo a Martín Hourest como precandidato a diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires.

Acompañaron con su adhesión Mónica Fein, Héctor Polino, Roberto Gargarella, Manuel Garrido, Gustavo Zorzoli y María Elena Barbagelata.

En el intercambio de ideas se abordaron temas como el lugar hoy de la centroizquierda hoy, la construcción del discurso, crisis del capitalismo, control de los poderes del Estado, impuestos, reivindicación feminista, rol de la derecha y si el kirchnerismo es representativo del progresismo como se autodefine.

A propósito del kirchnerismo, Beatriz Sarlo reflexionó: “Así es la política, muchas veces está el fantasma que muchos espacios representan aquello que no representan. Este es un brete en que nos puso el peronismo desde su llegada en 1945. Es un brete que le viene bien a su configuración ideológica”.

Diana Maffia señaló: “El discurso se sostiene con la vida. Hay un enorme florecimiento del discurso feminista. Por honestidad en el discurso. Pensar que decidimos en este momento Alternativa Ciudadana es en crecimiento, una representación legislativa garantizar la multiplicidad de voces y pensar a quien le damos voces. La voz del control es la tercera, es una función importante, la tarea de los organismos de control. Nadie quiere que lo controlen, es una postura muy necesaria, esas voces plurales diversas y de control”.

Alejandro Katz enfatizó: “Consolidar Alternativa Ciudadana, para sentar las bases de un proyecto que crezca sin urgencia e interpele a la sociedad, aliados a movimientos hermanos del resto del país. Hay una obligación cívica de construir un futuro digno, igualitario, femenino, verde con imaginación y con justicia”.

“HAY UNA CRISIS DE REPRESENTACIÓN”

Finalmente Martín Hourest destacó: “El kirchnerismo es el gestor de la verificación, como lo fue el macrismo hace cuatro años, del fracaso del capitalismo en Argentina. Es un capitalismo que no crece, no crea empleo, no invierte, no desarrolla tecnología, no se relaciona bien con el mundo y con eso pactó el kirchnerismo y el macrismo para no darse codazos con el poder económico, esto bendecido por el monopolio del sentido común que administra quien tiene voz, que cosa es razonable o no, quien tiene razón. Hoy asistimos al fracaso de la democracia gestionada por estas dos grandes coaliciones. Por eso, tenemos crisis de representación, y es una crisis de acumulación y legitimación, por estamos cayendo cada vez más”.

Agregó: “El precio de la democracia es que los ricos paguen impuestos. El problema de la Argentina es que los ricos salen caros, son ineficientes y aparte no pagan impuestos. La discusión no es si hay plata sino si hay voluntad política para financiarse por ese lugar. Es por allí por donde hay que ir.”

De la reunión participó una reducida audiencia compuesta por candidatos integrantes de la lista como Nadia Tolosa, Maxi Díaz, Victoria Aguirre y Daniela Gasparini (quien encabeza la lista a legisladora porteña), periodistas y representantes de espacios ambientalistas y feministas. Fue transmitida en directo por Instagram Live por la cuenta @mhourest.