De cara a las próximas elecciones que se llevarán a cabo el 12 de septiembre, la sede política Ateneo Sur, encabezada por la presidenta de la UCR de la Comuna 7 María Raquel Herrero, organizó una charla virtual del precandidato a diputado nacional Martín Tetaz con más de 100 vecinos. Del encuentro también participaron la titular de la UCR Capital Mariela Coletta y dirigentes radicales de Flores y Parque Chacabuco.
“Mis papás tenían una historia de militancia muy comprometida con los Derechos Humanos. Yo empecé a militar a los 12 durante la difícil época de Raúl Alfonsín. No fue fácil. Mi casa estaba muy politizada. Se discutía cada cosa, sobre todo lo económico. Es así como me puse a estudiar economía. Quería entender qué estaba pasando en la Argentina. Llevo más de 30 años preparándome para esto. Cuando tomé la decisión de ser candidato, muchos radicales me llamaron emocionados”, sostuvo Martín Tetaz.
Asimismo, el economista afirmó que “lo que está pasando en el Congreso es que la economía tiene dificultades para hablar con la política. Entre economistas nos entendemos perfectamente pero no sabemos hacerlo con los políticos. Un ejemplo de eso es lo que sucedió con la Ley de Alquileres. Sabíamos que iba a terminar mal. Los economistas no supimos convencer a los políticos”. Y agregó: “Puedo contribuir haciendo lo que hago en los medios habitualmente. Poder explicar de manera llana esos términos o palabras técnicas de la economía. El tipo de ideas que traigo no son ideas revolucionarias o raras. Son las que funcionan en la mayoría de los países emergentes”.
Otra de las cuestiones en las que ahondó Tetaz es sobre el lugar preponderante que dentro de Juntos por el Cambio debe tener el radicalismo. “Hay que poder consensuar, convencer de las ideas que tenemos y ser fuerte en la toma de decisiones. Por ejemplo, debemos discutir y valorar una ley de coparticipación federal con criterio devolutivo de impuestos y un criterio redistributivo. Una fórmula que debe tener en cuenta desempleo y la tasa de pobreza. Si conseguimos esto, se acaba el poder del peronismo por manejar las provincias“.
En el final, María Raquel Herrero preguntó acerca de la gestión de la pandemia llevada a cabo por el Gobierno Nacional. A eso, Tetaz respondió: “Lamentablemente, opinan los datos. Es el país con más muertos, con menos clases presenciales (cabe aclarar que la Ciudad tuvo 12 semanas más de presencialidad que la Provincia de Buenos Aires), con la peor gestión de la economía, con mala distribución de vacunas. El Gobierno Nacional gestionó todo de espaldas a los datos“.
Para cerrar el evento, tanto Herrero como Tetaz se mostraron confiados en que Juntos por el Cambio hará una gran elección. “Seguiremos militando como sabemos hacerlo los radicales. Debemos llevar el mensaje a cada ciudadano. Hay que cuidar cada voto en las urnas que es donde habla el Pueblo“, dijo Herrero.