Solano detalló porqué la Ciudad no quiere pasar a los enfermeros a la carrera profesional

ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) El precandidato a legislador del Frente de Izquierda Gabriel Solano contó, en Sección Ciudad Radio, qué sectores son los que ponen “trabas” y la charla que tuvo con Horacio Rodríguez Larreta al respecto.

SECCIÓN CIUDAD RADIO

Miércoles a las 12 por Radio Zónica

¿Qué proyectos tenés en carpeta para presentar en la Legislatura, en caso que consigas una banca?

Un tema que es muy sensible y de tratamiento urgente, es el de unas 10 mil enfermeras y enfermeros que revisten como administrativos. Deberían estar en la carrera profesional. Es algo justo. De lograr ese pase, tendrían mejor salario y condiciones laborales.

En 2019, tuviste una reunión con el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta por este tema, ¿no?

Sí, cuando Larreta gana la reelección, me convocó para que le lleve los proyectos que tenía yo como candidato a jefe de Gobierno. Le presenté varios. Me pidió que de todos elija cuál era el más importante, según mi criterio. Marqué el pase de enfermeros a la carrera profesional. Me dijo que había un problema porque muchos enfermeros no eran licenciados como para pasar a la carrera profesional. Le di mi apoyo entonces para que pasen por lo menos los licenciados, empecemos por algo. Igual me siguió dando excusas para no hacerlo.

¿Dónde está la traba por la cual no pasan a la carrera profesional?

Son varias. En principio, de la Dirección de Médicos Municipales de SUTECBA, que es la que gobierna el sistema público de salud porteño. No quieren democratizar el gremio. También hay que tener en cuenta que si pasan a profesionales y así mejoran sus condiciones laborales, también automáticamente debería suceder lo mismo en el sistema privado de salud. Entonces el beneficio de mantenerlos como administrativos es también de los empresarios de la salud. ¿Quién es hoy el Ministro de Salud de la Ciudad? Fernán Quirós, un directivo del Hospital Italiano.

¿Qué debería hacer la Ciudad para ayudar a reactivar la actividad comercial? Recordá que cerraron miles de comercios.

Desde el primer momento dijimos que apoyábamos la cuarentena pero que la Ciudad debería dar una asistencia económica a PyMEs y comerciantes afectadas por la pandemia. La discusión ahí fue cómo se financia ese apoyo, dado que la Ciudad no emite dinero. Propusimos que sectores privados con altas ganancias, como bancos, paguen más de Ingresos Brutos y que eso sea repartido a los comerciantes. Obvio que no quisieron hacerlo. La consecuencia fue el cierre de comercios y trabajadores en la calle.

Desde el Frente de Izquierda, ¿qué propuestas tienen para fomentar el empleo joven en la Ciudad?

Mirá, frente a esto, lo que proponen Nación y Ciudad es lo mismo: reducir impuestos a quien contrata a un joven. ¿Y qué sucede? En realidad, termina siendo un beneficio impositivo para las empresas. La economía no crece, no se generan nuevos puestos de trabajo. Entonces los empresarios aprovechan este beneficio para echar al empleado viejo y tomar a uno joven que les sale más barato. Hay que hacer crecer el país para generar más puestos laborales.

Otro tema que sabemos que te interesa es el de género. ¿Qué opinión tenés sobre las políticas aplicadas por el Gobierno Nacional?

No hubo políticas de género. Solo se ve una burocracia estatal feminista que sirve para la corrupción y no para conquistas reales. La ley de derecho al aborto fue un logro colectivo de muchos partidos y movimientos, no del Gobierno. Por la cuarentena, los femicidios crecieron y el Ministerio de las Mujeres no hizo nada al respecto.

Para finalizar, entrevistamos a Celeste Fierro, con quien van a competir en una PASO en el Frente de Izquierda. Ella nos decía que el FIT debería ser una alternativa no solo electoral sino de gobierno. ¿Cómo logra eso?

El gran problema de la izquierda en el mundo es cómo llegar a ser una alternativa de gobierno sin dejar de ser de izquierda. Porque en ese camino a ser una alternativa de gobierno muchas veces la izquierda termina aliándose a sectores con los cuales no tienen puntos en común. Entonces así dejan de ser izquierda. Es un debate que tuvimos con Celeste Fierro y dirigentes del MST, no pensamos lo mismo sobre este punto. Ellos estuvieron en su momento con Luis Juez, quien luego pasó por el kirchnerismo y hoy terminó en el macrismo. En definitiva, para ser alternativa de gobierno y seguir siendo de izquierda hay que hacer un trabajo fuerte con los sectores populares. En eso estamos con el Partido Obrero. Queremos gobernar la Argentina.

VIRGINIA LUNA CON OTRA MIRADA SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS ENFERMEROS PORTEÑOS

Desde SECCIÓN CIUDAD consultamos a la precandidata a legisladora por Juntos Virginia Luna sobre qué está sucediendo con los enfermeros en la Ciudad. “La posición del Frente de Izquierda en este tema es extrema. No reconocen, entre muchas otras cosas, que se ha creado la carrera profesional para enfermería. También que se le han otorgado beneficios adicionales a quienes completaron la licenciatura”, sostuvo la dirigente.