La legisladora porteña del Frente de Todos Claudia Neira opinó sobre el proyecto del Gobierno de la Ciudad con IRSA de hacer torres en la ex Ciudad Deportiva de La Boca.
“Son 71 hectárea. Es el terreno más grande en manos de un privado que hay en la Ciudad. La superficie que se entrega a la Ciudad, como parte de la contraprestación de espacio verde, coincide con un espejo de agua que también es del cauce del Río de la Plata. Por eso, nos preguntamos si no hay aquí un tema de dominio del Estado. ¿No estaremos aceptando como contraprestación algo que es de dominio del Estado y lo valúan en 190 millones de UVAs?”, apuntó Neira.
La Legisladora reclamó que no existe información sobre esas parcelas que se darán al Estado de la Ciudad como contraprestación por el Convenio Urbanístico. “Esa suma equivale a construir 130 plazas como la Plaza Clemente, en el barrio de Colegiales”, afirmó.
En ese sentido, Neira alertó que el Gobierno de la Ciudad renunció a más de 450 millones de dólares para la firma de dicho convenio.
“Cuando uno ve las contraprestaciones y se habla de 715 millones de dólares como valuación global que debería pagar IRSA al GCBA, esta valuación ha sido calculada de forma arbitraria por una simple Resolución a fines de 2020. Dado el Mapa de Desarrollo Urbano, la parcela de IRSA queda subsumida en la Zona 4, junto al barrio de Soldati, y no en Zona 1 como lo está Puerto Madero que se encuentra lindero al predio. Por esta decisión administrativa, el Estado se pierde 450 millones de dólares de recaudación”, subrayó la Legisladora del Frente de Todos.
“No tenemos en claro a qué actores apunta el proyecto ni por qué se propone construir en esa zona de la Ciudad. Un proyecto que por sus características de construcción en altura, además, sólo pueden llevar adelante tres grandes constructoras, en detrimento de los cientos de pequeñas y medianas que vienen esperando un incentivo del Estado. Mientras tanto, el Gobierno le otorga esta norma y beneficia en millones de dólares a una sola gran empresa“, concluyó Neira.