ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) “La iglesia evangélica hace un trabajo social enorme en villas y comedores, algo que muchos desconocen. Ahí el Estado no está”, dijo Cynthia Hotton, precandidata a diputada nacional por +Valores, en una charla con Sección Ciudad Radio.
SECCIÓN CIUDAD RADIO
Miércoles a las 12 por Radio Zónica
¿Viste la serie El Reino? Allí se hace una fuerte crítica a los evangelistas.
Sí, la estoy viendo ahora. Muestran a la comunidad evangélica como lo peor del ser humano: corrupta, inescrupulosa, mentirosa. Eso está muy lejos de la realidad. Hay una mala intención de reflejar en la serie a millones de quienes profesamos la fe cristiana con valores que no son los que tenemos. La iglesia que se ve en la serie no existe como tal. No tenemos esos valores.
¿Cuál sería el móvil de esa mala intención a la hora de hacer este productor artístico?
Claudia Piñeiro y Marcelo Piñeiro, guionistas y director de la serie, dijeron expresamente que era una revancha contra los que estamos a favor de la vida y la familia. Quieren desprestigiar al que piensa distinto. Tenemos que terminar con el pensamiento único. Quieren callarnos banalizando la fe, persiguiendo a los cristianos.
¿El origen de esa mala intención viene de Claudia Piñeiro y Marcelo Piñeiro o de alguien más arriba?
La productora de la serie es K&S Films, cuyo fundador es Hugo Sigman. Este tiene asociación con el Gobierno.
¿Cuáles son los prejuicios más comunes que se tiene con la iglesia evangélica?
Quizás no se sabe que hacemos un trabajo social enorme. Eso no sale en los medios. Vamos a las villas y comedores, lugares donde la política y el Estado no está presente. Se piensa que la iglesia evangélica es poderosa y con capitales extranjeros atrás. Los capitales extranjeros, como George Soros, están promoviendo el aborto. No están con nosotros. Basta de perseguirnos, nos duele mucho que nos estigmaticen.
En caso de llegar a una banca legislativa, ¿qué propuestas tenés en carpeta para trabajar?
Desde el Frente +Valores promovemos una economía social de mercado. Queremos impulsar proyectos de ley que fomenten el trabajo, que es lo que más pide la gente. Para eso, buscaremos reducir impuestos, mejorar las condiciones laborales y mejorar el sistema de coparticipación. Con planes sociales no se saca a las personas de la pobreza, es es tirarle migajas.
Bueno, lo que está sucediendo ahora es que quienes tienen planes sociales están pidiendo trabajo. Esto no se veía hasta hace un tiempo.
El Gobierno se enorgullece con tener cada vez más planes sociales. Pero lo que no entienden es que el trabajo dignifica. Hablo con jóvenes todo el tiempo y te piden “por favor, queremos trabajo”. Saben que con los planes no pueden independizarse y formar una familia.

Para finalizar, ¿dónde debería poner el eje el Gobierno para estos poco más de dos años de mandato?
Desde que asumieron 2019 que mostraron una total ineficiencia. Para lo que resta de gestión, debería focalizarse en hacer crecer el empleo. Para eso, hay que reducir los impuestos, algo que no creo que hagan. Por eso, se necesita una oposición en serio. Para 2023, iremos a las elecciones con una propuesta distinta.