La Alianza Verde y Social reparte frutas y exige una campaña sin folletería

Radicales ambientalistas, nucleados en el Comité Justicia Ambiental porteño, repartieron frutas y exigieron una campaña sin contaminación.

El comité de origen radical, ubicado en el sur de la ciudad de Buenos Aires, se encuentra integrado por diversos profesionales de las ciencias ambientales. Se presentan por primera vez a elecciones junto con el Partido Socialista Auténtico y el Partido Verde en la Alianza Verde y Social. La nómina se encuentra encabezada por la ex directora de la Cancillería Silvia Vázquez.

“Durante la campaña, los partidos políticos entregan miles de folletos plastificados que no solo contaminan y obturan los drenajes sino que, además, no son posibles de reciclar“, afirmaron desde el Comité a SECCIÓN CIUDAD.

En este sentido, la fruta distribuida contenía el slogan “votá verde y social”. También las redes sociales, donde está la plataforma electoral y el contacto directo con las propuestas y sus candidatos.

“La pandemia nos dejó como enseñanza que el descuido en nuestro ambiente termina por ser perjudicial para nuestra salud. Los partidos políticos, lejos de adecuarse y comprender el mensaje, siguen contaminando como si nada hubiese ocurrido”, sostuvo el ingeniero agrónomo Marcelo Jelenek, precandidato a legislador porteño.

Asimismo, la profesora María Laura Pistone, precandidata a diputada nacional, manifestó que “así como brindamos un mensaje de conciencia sobre el colapso y la crisis climática, también promovemos la alimentación saludable”.

Por su parte, Francisco Magni, licenciado en Ciencias Ambientales y precandidato a diputado nacional, afirmó que “las campañas políticas se deben adecuar a las nuevas tecnologías y a la era de la post pandemia. Hay que usar las herramientas tecnológicas para proteger el ambiente”.