Así te podés sumar como Embajador Verde porteño y ayudar al ambiente

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño te invita a participar como protagonista del Plan BA Recicla, dentro del programa de Embajadores Verdes.  

“Cada vez más vecinas y vecinos se comprometen con la separación de sus residuos e incorporan prácticas sustentables. En el programa Embajadores Verdes promovemos un espacio colaborativo para generar un cambio cultural real. Queremos que cada vez sean más quienes se sumen para difundir estos hábitos en toda la Ciudad“, expresó Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana porteña a SECCIÓN CIUDAD. 

QUÉ ES SER UN EMBAJADOR VERDE 

Según contaron desde el Ministerio a este medio, el Embajador Verde es un vecino o vecina que conoce el Plan de Reciclaje de la Ciudad. Tiene un rol activo en la comunidad para implementarlo. Incorpora en su rutina diaria prácticas sustentables, promueve buenos hábitos en sus grupos de cercanía, participa y se involucra en la gestión. 

Los Embajadores Verdes son responsables de difundir las buenas costumbres y hábitos relacionados con el ambiente, de participar de los hechos que se proponen desde el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana como encuentros virtuales, concientización a vecinos, y promoción de acciones.  

Pueden sumarte a este programa, podés hacerlo a través de la web Ciudad Verde, el chat de la Ciudad “Boti” o llenando el siguiente formulario de inscripción.

Una vez que te inscribas como Embajador Verde, te invitarán a participar de una capacitación introductoria donde se te explicará el Plan de Reciclado de la Ciudad y cuál será tu rol.  

Durante el desarrollo de este programa, los Embajadores participan de diferentes actividades como encuentros con referentes verdes del Ministerio; charlas de temáticas verdes (ABC reciclado y economía circular, orgánicos y compostaje); jornadas de concientización en distintas comunas de la Ciudad; visitas guiadas al Centro de Reciclaje, a los Centros de compostaje, a los Centro Verdes; talleres de reutilización creativa; podcast, series y películas verdes; tips de reciclaje en casa, entre otros.