Cada 4 de agosto celebramos uno de los oficios que más satisfacciones ha dado a lo largo de la historia a las mañanas de los argentinos: el Día Nacional del Obrero Panadero. Esta fecha fue creada en 1887 en la ciudad de Buenos Aires por la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos. Este fue el primer sindicato del oficio en nuestro país. El mismo estuvo encabezado por Enrique Malatesta, un inmigrante italiano anarquista que tuvo que “esperar” a 1957, específicamente el 4 de agosto, para que se conmemorara el Día Nacional del Panadero.
Tiempo después, y con muchas conquistas por parte del gremio de la Industria de la Alimentación, llegaba la creación de la Federación Argentina Unión Personal Panaderias y Afines (FAUPPA). Una federación nacional que nucleó a todos los trabajadores panaderos del país y se convirtió en el único sindicato del sector. Desde aquel 1957 hasta mediados de los 90, Panaderos tuvo que resistir los embates de administraciones poco felices y hasta casi la desaparición como entidad sindical.
En 1997, la llegada de Abel Frutos y de otros dirigentes de renombre como Rubens Castro, Patricia Alonso, Ruben Aguiar y Miguel Rodríguez, entre otros, provocó lo que hoy el gremio denomina la “refundación”. Frutos se puso al frente de FAUPPA. Así, recién en 2020, el gremio pudo saldar la millonaria deuda que tenía luego de un plan de pagos que duró casi 25 años y que también puso en órbita a la obra social.
Abel Frutos estaría este 2021 renovando mandato pero su desaparición física provocó que en las elecciones del próximo 15 de octubre, en la Ciudad de Corrientes, Gastón Frutos vaya por la sucesión del cargo (actualmente es secretario de Finanzas del gremio y de la CGT) junto a Aguiar, Rodríguez y Alonso, históricos que sostienen la plataforma del legado.
“Lealtad, Pasión y Compromiso” es el lema de FAUPPA, . Hoy lo celebran con sorteos en todas las seccionales desde la “Agrupación Nacional Peronista 4 de Agosto Abel N. Frutos”. La misma que eligió a Gastón como el indicado para continuar con la tarea que comenzó su padre 25 años atrás.