“Damos defensa pública gratuita a todos los vecinos de la Ciudad”

ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) Marcela Millán, titular del Ministerio Público de la Defensa porteño, detalló en Sección Ciudad Radio el trabajo que hacen desde el organismo, el cual está abierto a quienes deseen un acceso a la justicia.

SECCIÓN CIUDAD RADIO

Miércoles a las 12 por Radio Zónica

Para quien no conoce el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad, contanos qué trabajos realizan desde allí.

La Ciudad de Buenos Aires tiene la complejidad de contar con tres justicias: la Federal, que se ocupa de casos donde esta involucrado el Estado Nacional; el Poder Judicial de la Nación, relacionado a lo comercial, civil, laboral y algo de lo criminal; y la Justicia de la Ciudad, vinculado a contravenciones, faltas, lo contencioso, administrativo y ciertos temas penales. Hay personas que se acercan a nosotros porque litigan contra el Gobierno de la Ciudad sobre cuestiones como, por ejemplo, habitacionales, salud, vacantes escolares, barrios populares, entre otros.

¿Este servicio al ciudadano es gratuito?

Absolutamente. Somos defensa pública.

Asumiste hace muy poco, solo cuatro meses. ¿Qué planes tenés para tu gestión?

Antes de este cargo, ya estaba en el Ministerio Público de la Defensa como defensora adjunta penal porteña. Lo que buscamos para esta etapa es suministrar un servicio de defensa pública gratuita de calidad para todos los habitantes de la Ciudad. Queremos dar un acceso a la Justicia lo más profesional y capacitado posible. La Ciudad es muy compleja. Hay muchas asimetrías y desigualdades. La pandemia demostró que se profundiza el deterioro social y económico.

Durante este período de aislamiento por el COVID-19, ¿hubo más o menos consultas que en la etapa pre pandemia?

En términos penales, hubo un incremento vinculado a violencia institucional. Recordarás que en un principio había restricciones a circular. La fuerza de seguridad manejaban este tema de un modo complicado en algunos casos. Después aparecieron denuncias sobre las clases virtuales que venían de parte de docentes y padres. También muchos de personas que debían ser relocalizadas y quedó suspendido. Eso generó consecuencias en los barrios vulnerables.

Frente a este último caso, ¿ustedes colaboran en un protocolo para desalojos?

Nosotros hicimos un convenio con la Secretaría de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación para consensuar y mejorar la situación de los vecinos que son desalojados. Tenemos programas territoriales y vínculo con el Instituto de la Vivienda porteña para intermediar y buscar una solución para las personas que deben ser desalojadas. Se les consigue un lugar donde alojarse o un subsidio del Gobierno de la Ciudad.

En caso que un vecino quiera acudir a ustedes, ¿cómo puede hacerlo?

Pueden acercarse a cualquiera de nuestras sedes en toda la Ciudad, entrar al sitio web www.mpdefensa.gob.ar o llamar al número gratuito 0800-DEFENDER (33-336-337) las 24 horas. Allí, personal especializado, responderá la consulta y, de ser necesario, lo derivarán a los defensores.