El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta presentó el plan gradual y cuidado para sumar más horas de presencialidad en escuelas y universidades de la Ciudad.
“La presencialidad tiene que ser la regla, no la excepción. Para la segunda mitad del año, los alumnos necesitan estar más tiempo en las aulas. Así fortalecer el aprendizaje y los conocimientos. La burbuja va a pasar a ser el aula. Esto permitirá que haya más horas de clase”, sostuvo.
Con respecto a esto, señaló sobre los alumnos del Nivel Secundario: “Se avanzará por etapas a partir del 4 de agosto. Si bien las vacaciones terminan unos días antes, el 2 y el 3 de agosto hay mesas de examen para alumnos de secundario. De modo que esos días sólo deberán asistir los chicos que tengan materias previas para rendir. Desde el 4 de agosto volverán a la rutina habitual los alumnos de cuarto y quinto año de secundaria y los de quinto y sexto año de secundaria técnica. Y a partir del 9 los de primero, segundo y tercero de secundaria y primero, segundo, tercero y cuarto de secundarias técnicas”.
A su vez, aseguró que “el 17 de agosto volverán a la rutina habitual los chicos del Nivel Primario, los de modalidad especial, los de escuela para adultos, los del nivel superior no universitario y los de los Centros de Formación Profesional. El 23 de agosto lo harán los chicos del Nivel Inicial”.
“La asistencia a las aulas en este semestre va a ser obligatoria. Quedan exceptuados aquellos alumnos que tengan alguna condición de riesgo o que convivan con personas de riesgo. Ellos van a poder seguir aprendiendo a distancia”, afirmó.
En relación a las universidades, afirmó que “a partir del 17 de agosto podrán optar por retomar gradualmente las clases teóricas presenciales”.
Por último especificó que “hay 500.000 jóvenes que estudian en diferentes instituciones en toda la Ciudad”, por lo que “se reglamentó el Régimen de Promoción de Residencias Estudiantiles para fomentar la construcción y remodelación de residencias universitarias”, y completó: “También se lanzaron créditos junto al Banco Ciudad. Todo esto también es un primer paso para volver a atraer a los más de 10.000 estudiantes de todo el país que cada año eligen hacer sus carreras universitarias en Buenos Aires”.