Colombia muestra sus bellezas en un Encuentro Virtual de Turismo

La Argentina, junto a distintos países de Sudamérica, participa del Encuentro Virtual de Turismo de Colombia. Se trata de un evento en la cual hay 874 citas de negocios entre 40 empresas colombianas y 39 suramericanas. También se desarrollan diversas exposiciones académicas con expertos y miembros de la industria.

Solombia tiene seis macrorregiones que son: Gran Caribe Colombiano (Mucho más que Caribe), Pacífico Colombiano (Sabor a selva y mar), Ándes Occidentales Colombianos (Montañas de café y flores), Ándes Orientales Colombianos (Páramos y valles legendarios), Macizo Colombiano (Orígenes ancestrales) y Amazonía-Orinoquía Colombiana (Selvas y llanos sagrados).

Según nos detallaron a SECCIÓN CIUDAD desde la agencia gubernamental ProColombia, esas seis macrorregiones colombianas son la oferta central que encuentran 39 empresarios de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay en el Encuentro Virtual de Turismo de Colombia. El mismo se realiza del 6 al 8 de julio. Su objetivo es impulsar la reactivación segura del turismo internacional de Colombia.

Durante la cita de negocios, Colombia muestra que en medio de esta nueva realidad puede desarrollarse un turismo único y sostenible, en lugares privilegiados por la naturaleza y la cultura, y cómo este flujo de viajeros contribuye a impulsar el renacimiento de la economía de la región.

Este encuentro internacional, el primero de su tipo en Sudamérica en este año, convoca el interés de las empresas de los siete países, tanto por la agenda académica dispuesta para exportadores, mayoristas, minoristas, aerolíneas y público en general, como por las citas de negocios que tendrán los empresarios extranjeros con 40 exportadores colombianos procedentes de once departamentos.

“ProColombia apuesta ahora a una novedosa forma de trabajar con las regiones del país y sus empresarios, además de diferentes actores de la industria. Seguimos posicionando a Colombia como un destino ideal para los viajeros internacionales”, sostiene Flavia Santoro, presidenta de ProColombia. “Este encuentro virtual servirá para exhibir las fortalezas y los avances de Colombia, como por ejemplo su liderazgo en bioseguridad, sostenibilidad de los destinos y conectividad con América Latina. Entre tanto, estos mercados son determinantes para la promoción de nuestro país como destino turístico, pues hoy representan el 14,3% de las llegadas de los viajeros internacionales y el 19% a cierre de 2020”.

La agenda académica programada para esta rueda de negocios se inició el 6 de julio con el discurso de bienvenida de Flavia Santoro y los embajadores de Colombia en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay sobre el flujo comercial de turismo del país anfitrión con esas naciones.

Luego se iniciará un panel enfocado en los mercados, en el que intervendrán los directores de las oficinas comerciales de ProColombia. Seguirá la presentación de destinos colombianos. Por último, habrá un panel de conectividad aérea con voceros de las principales aerolíneas que sirven a la región.