Las legisladoras porteñas Cecilia Ferrero y Ana María Bou Pérez, de Vamos Juntos, presentaron un proyecto para que el Gobierno de la Ciudad implemente, en forma progresiva, un Sistema de Parques, Plazas y Plazoletas Inclusivas (SIPI) para niños y adultos con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
“Es indispensable que las ciudades se adapten a los requerimientos de personas históricamente excluidas frente al desconocimiento y la falta de información. La Ciudad de Buenos Aires no puede estar exenta de este proceso. Por eso, solicitamos al Poder Ejecutivo que implemente las medidas necesarias para reconvertir parques, plazas y plazoletas ya existentes en espacios inclusivos. También crear otros nuevos y adecuarlos desde el momento de su planificación”, afirmaron las Diputadas.
“Entre algunas características de estos espacios inclusivos, suelen contar con patios recreativos cercados, que garantizan una mayor seguridad, juegos inclusivos (temáticos, sonoros, táctiles, educativos y participativos), cartelería con pictogramas indicadores de los juegos, bancos y bebederos y su ubicación, áreas de descanso, y deben estar lo más alejados posibles del ruido del tráfico así como de otros sonidos y vibraciones molestas de la Ciudad”, precisaron e indicaron que “para el diseño y planificación de estos nuevos espacios, que será llevado adelante por la autoridad de aplicación que determine el Ejecutivo, es fundamental contar con la mirada de los especialistas en la materia como psicólogos, pediatras y psicopedagogos así como de las personas con esta condición y sus familiares”.
Al mismo tiempo que concluyeron afirmando que “recientemente distintos municipios argentinos han avanzado en la creación de estos espacios de inclusión, como en el caso de San Martín, en la provincia de Buenos Aires, o Río Grande, en Tierra del Fuego. También vale la pena destacar el caso de Tres de Febrero, que a principios del 2021 lanzó el Programa “Momento Azul”, el cual busca mejorar la experiencia de niñas/os y adultos con TEA en supermercados, restaurantes y similares mediante el reacondicionamiento de los comercios; una iniciativa que ya cuenta con más de 20 comercios adheridos”.