Así será el juicio por jurados en la Ciudad

El legislador porteño por la UCR/Evolución Leandro Halperin dio detalles sobre el proyecto de ley de juicio por jurado. Aseguró que hay tres esquemas presentados, los cuales se van a tratar en la Legislatura. “Solo faltan los acuerdos finales de la política. Abiertamente, nadie está en contra”, afirmó.

“Hay tres proyectos presentados de juicio por jurado. Uno encabezado por mí y la UCR, otro por el peronismo y otro por la Coalición Cívica. Entre los tres hay acuerdos parlamentarios. El texto está prácticamente consensuado”, expresó.

Remarcó que los proyectos se tratarán cuando “los que tienen la lapicera” lo dispongan. Ahí se estará en condiciones de “enjuiciar los conflictos más graves que tenemos a través de un mecanismo popular de resolución por juicio por jurado”. “La gente podrá decir quién es culpable y quién no. Es como lo que vemos en las películas americanas”, explicó.

En este sentido, remarcó que serán 12 personas que escucharán las pruebas durante uno o dos días. “Las pruebas tienen que ser autosuficientes. La defensa opone lo que tenga, la fiscalía propone lo que tiene y luego el jurado delibera. Esas personas no se conocen. Deliberan con autonomía y sin tongo corporativo. Resuelven por unanimidad si es culpable o no- Ese veredicto es inapelable. Son elegidos del padrón y, por ende, no hay acomodo”, remató.

Por último, comentó que “esto le permite a la Justicia recuperar una parte de la legitimidad perdida. Es más democrático porque surgen por sorteo y no son siempre los mismos. Se asegura un derecho que la Constitución establece”. “La propuesta que hicimos establece que todos los delitos con pena mínimo de ocho años obligatoriamente tiene que ir a juicio por jurado. En el resto de los delitos, queda a elección del acusado, si quiere o no ir a juicio por jurado”, cerró.