“Sin dudas, Buenos Aires tiene la mejor cocina de Latinoamérica”

ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) “Todos los países están muy bien representados en los restaurantes porteños. Sumado a bares, bodegas y terrazas que no se suelen ver en otros lados”, sostuvo el titular del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires Gonzalo Robredo a Sección Ciudad Radio.

SECCIÓN CIUDAD RADIO

Miércoles a las 12 por Radio Zónica

Estuviste hace unos días en la Feria Internacional de Turismo, este año realizada en Madrid. ¿Qué nos podés contar de lo que viste?

La Argentina tuvo el stand más importante y de calidad del Pabellón de las Américas. Allí se pudo ver un Obelisco gigante, lo cual hace que la Ciudad de Buenos Aires estaba muy bien representada. Desde el Ente de Turismo porteño mantuvimos diálogo con colegas de distintas ciudades del mundo, como así también agentes de viaje y periodistas. Fue muy productivo.

¿Qué sucederá con el turismo a futuro, teniendo en cuenta este escenario de pandemia?

Justamente lo que hablaba con funcionarios europeos en la Feria es que allí se está volviendo al turismo gracias a la fuerte campaña de vacunación. En la Argentina, en las últimas semanas se aceleró la vacunación. Se estima que para fines de junio, el 40% de los porteños estaremos vacunados. Eso nos da optimismo en el retorno al turismo. Creemos que para la temporada internacional, que es en septiembre, deberíamos estar abriendo las fronteras para el turista extranjero en la Ciudad.

Pasada la pandemia, ¿cómo quedará el sistema de turismo en la Ciudad? Hablo en infraestructura hotelera, gastronómica, agencias, etcétera.

Es algo que me preocupa. Por eso, hace unos días sacamos la exención de ABL para hoteles hasta septiembre inclusive. Por supuesto que no les cambia la situación de fondo, sí es una ayuda importante. Estamos hablando del sector más golpeado por la cuarentena. Por eso, como te dije, debemos pensar en reabrir cuanto ante la posibilidad de recibir al turismo internacional. Pensemos que cada mes que se pierda en materia turística, hace mucho más grave la situación del sector.

¿Hay hoteles que están cerrando sus puertas definitivamente?

El Gobierno Nacional brindó mucha ayuda a los hoteles. Hoy solo la mitad de los establecimientos hoteleros en la Ciudad están funcionando, aún con un nivel de ocupación muy bajo. La otra mitad se encuentran cerrados pero estimamos que no para siempre. Abrirán apenas se retorne a la actividad turística con las visitas extranjeras.

RECORRER LA CIUDAD CON OJOS DE TURISTA

Durante la pandemia, la Ciudad apostó por “Turismo en los Barrios”. ¿Qué balance hacés de la iniciativa?

Muy buena experiencia tuvimos. Fue una forma de estimular al vecino que recorra la Ciudad, visite distintos barrios que normalmente uno no va. El de Belgrano que vaya a tomar a un café en Flores, el de Saavedra que recorra Chacarita, por ejemplo. Los barrios porteños tienen una gran oferta gastronómica y de actividades para ver. A veces el turista suele ir a las mismas zonas de Caminito, Puerto Madero o Palermo pero si abrís un poco te encontrás con Coghlan, Villa Urquiza, Villa Crespo o Parque Patricios. Barrios hermosos que tienen mucho para ofrecer en galerías de arte, centros comerciales, casas de diseño. Sin lugar a dudas, tenemos la mejor cocina de latinoamérica. La Ciudad se sigue reinventando, vale la pena visitar nuestros barrios.

¿La Ciudad de Buenos Aires tiene mejor cocina que Lima?

Sí, porque Lima tiene una excelente cocina pero peruana. Nosotros contamos con excelente gastronomía peruana, mexicana, venezolana, colombiana, es decir, todos los países latinoamericanos están muy bien representados en los restaurantes porteños. Sumado a bares, bodegas y terrazas que no se suelen ver en otros lados.

BUENOS AIRES, UNA EXPERIENCIA CULTURAL

Durante la gestión de Jorge Telerman en 2006, se hizo una encuesta al turista extranjero sobre qué le atraía de la Ciudad de Buenos Aires. Salió el tango y el Teatro Colón como primeros. ¿Tienen datos más actualizados sobre preferencias?

Hicimos una encuesta sobre qué opina tanto el turista extranjero como el local. El tango ya no es lo prioritario, ha bajado. La mayoría de los encuestados nos decían que vienen a buscar una experiencia cultural, de conexión con el vecino porteño para intercambiar charlas, momentos. Y eso lo encuentran. El porteño es muy amigable, abierto al turista. Por ejemplo, el vecino de Palermo no imagina su hábitat sin un contacto con el turista, ya es parte de su cotidianeidad.