“Las comunas no están obsoletas, siguen siendo necesarias”

ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) El legislador porteño del Partido Socialista Roy Cortina habló en Sección Ciudad Radio sobre los pros y contras del sistema de comunas que tiene hoy la Ciudad de Buenos Aires.

SECCIÓN CIUDAD RADIO

Miércoles a las 12 por Radio Zónica

Con tu experiencia como Ministro de Descentralización, ¿cómo ves hoy el proceso de descentralización en la Ciudad?

Para hablar de descentralización, debemos abordar dos temas fundamentales: participación y desconcentración de los gobiernos. Desde que asumió Horacio Rodríguez Larreta se ha avanzado la desconcentración de los servicios gubernamentales. Y se hizo de una forma muy eficaz, por encima de lo realizado por Aníbal Ibarra y Mauricio Macri.

Eduardo Macchiavelli, quien estuvo a cargo de la descentralización porteña, nos decía en SECCIÓN CIUDAD que el sistema de comunas ya es viejo. Hoy con la tecnología no se necesita ir a ver al comunero antes un problema.

Mirá, el Gobierno de la Ciudad tiene un chat de Whatsapp abierto a los vecinos que es de los mejores del mundo, si no es el mejor. Recibe premios internacionales todo el tiempo. Ese bot reemplaza muchos de los contactos cara a cara en materia de pedido de turnos en salud, trámites automotores, arreglo de veredas, entre otras cosas. Sin embargo, la cartera de Salud, Obras Públicas o Tránsito siguen estando en la Ciudad. Entonces, las Comunas son necesarias. Los vecinos siguen yendo a ver a su comunero, sean presencial o también se comunican con ellos por vías tecnológicas. El modelo de comunas no es obsoleto.

Estoy de acuerdo con mantener las comunas. Pero habría que hacer una modificación. Aún antes de la pandemia, muchos comuneros asumían e iban a la sede dos o tres veces al año porque no tenían tareas o estaban limitadas. Sus despachos los ocupaban los mismo empleados administrativos porque se encontraban vacíos.

Hay de todo, tanto en el oficialismo como en la oposición. Hoy toda la responsabilidad es del presidente de la Comuna. Es un sistema que no ayuda a la labor de los otros seis comuneros. Entonces así terminamos con comuneros inquietos que son una polea de transmisión entre los vecinos y el Gobierno de la Ciudad. Estimulan la participación, algo fundamental. Después están los otros que delegan todo al presidente de la Comuna y trabajan muy poco. Eligen no estar en sus despachos.

SE VIENEN LAS ELECCIONES

Pasando a lo electoral, va a estar difícil la discusión por el armado de listas en la Ciudad. ¿Vas a pedir lugares para el Partido Socialista?

Nosotros siempre queremos ser protagonistas, tanto en el Poder Ejecutivo como en el Legislativo porteño. El tiempo nos dio la razón a los socialistas de que no nos equivocamos al sumarnos a Vamos Juntos. Estamos muy conformes. La coalición en la Ciudad es amplia y se va a agrandar más de cara a las elecciones de este año. Cuando se llegue al momento de la discusión sobre candidaturas, desde el socialismo vamos a ocuparnos de eso.