“Somos jóvenes militantes que ayudamos a los desamparados en la Ciudad”

Amira Ale, vicepresidenta de la Juventud Peronista de la Ciudad de Buenos Aires, contó como se lleva a cabo la campaña “Abriguemos a la Ciudad”. En la misma, se ayuda a personas en situación de calle.

La joven militante comentó a FM Critica como nació el programa social. “Esta iniciativa fue pensada desde la JP porteña. Surgió porque somos jóvenes militantes dispuestos a colaborar con los que están desamparados. Cada uno desde su comuna o unidad básica hacía ollas populares y bolsones en un arduo trabajo territorial. La idea era trabajar todos juntos y de forma masiva en la Ciudad. Fue así como comenzamos con el programa de Abriguemos a la Ciudad. Trabajamos en conjunto con diferentes agrupaciones políticas y organizaciones sociales. También hay vecinos, familiares y amigos que ayudan. Hay muchos puntos en la Ciudad para que puedan llevar su colaboración o donación sin moverse lejos de sus casas”.

Sobre el rol del Gobierno de la Ciudad ante las personas en situación de calle, Ale comentó: ” Hace dos años, las organizaciones sociales hicieron un censo donde arrojó que había más de siete mil personas en situación de calle. Mientras que el censo que hizo el Gobierno de la ciudad, dio algo más de 1500. Hace poco, la Ciudad hizo otro y les dio casi 2500 personas en situación de calle”.

“La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires encontró desigualdad entre ambos censos. Había fallas en la gestación del censo. La Ciudad va a zonas definidas. No hace un barrido territorial completo de todos los lugares en busca de gente”.

EL TRABAJO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES

Al finalizar, la Vicepresidenta de la JP porteña opinó que ” desde el Gobierno de la Ciudad se deberían tender puentes con estas organizaciones sociales. Son una red muy importante e indispensable para sostener a la gente en situación de calle y vulnerabilidad. Sería muy bueno que puedan trabajar en conjunto, sobretodo a la hora de realizar los censos y mejoras en las condiciones de accesibilidad y estadía de los paradores”.