Denuncian faltante de tomógrafos y ecógrafos en la Ciudad

Legisladores porteños del Frente de Todos pidieron al Gobierno de la Ciudad que dé “pronta solución al faltante de tomógrafos y ecógrafos” en los hospitales públicos. Son “insumos fundamentales” que “reducen los tiempos de diagnóstico”.

“Habiendo transcurrido ya más de un año del inicio de la pandemia, es imperioso dar pronta solución al faltante de tomógrafos y ecógrafos de los hospitales de la Ciudad”, dicen legisladores porteños del Frente de Todos en un comunicado.

Y agregan que “es necesario repensar la distribución presupuestaria. Hay que poner el acento en los insumos que reducen los tiempos en los diagnósticos y optimizan la calidad de atención, sobre todo de pacientes que cursan la enfermedad por coronavirus de manera grave”.

La declaración es autoría de la diputada Victoria Montenegro y acompañada por el resto del bloque. Allí detalla en qué hospitales públicos del distrito no funcionan los tomógrafos y ecógrafos, según el relevamiento hecho. Son el Santojanni, Piñero, Cecilia Grierson, Teodora Álvarez, Zubizarreta y el Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer.

“Cabe resaltar –agregaron- que en muchos de los hospitales que no están en el listado, el funcionamiento a veces es oscilante. Las máquinas son en muchos casos muy viejas o recicladas de otros establecimientos”.

“En el contexto actual de emergencia sanitaria, la utilización del tomógrafo permite hacer un diagnóstico completo de la situación de los y las pacientes”, afirmaron.

Por otra parte, destacaron que “el tomógrafo es indispensable para la correcta atención de pacientes con politraumatismos por accidentes en vía pública, así como de quienes sufren un ACV”.

Respecto a los ecógrafos, los legisladores indicaron que si los hospitales no cuentan con este instrumento, se demoran los diagnósticos en los casos de neumonía. Esto hace que los pacientes “puedan ver limitado su diagnóstico generándose demoras que atentan contra la integridad y la salud”.

Asimismo, recordaron que el ecógrafo es un “insumo clave para la resolución de emergencias de guardia más comunes, como las que requieren una imagen de partes abdominales y ginecológicas”.

Por último, dijeron que “en todos los casos en los que no se pueden realizarse los estudios en un hospital por faltante de instrumentos, se multiplican las derivaciones del SAME, generando demoras innecesarias”.