El ministro de Trabajo Claudio Moroni determinó que los números de Clave Única de Identificación Laboral (CUIL) ya no van a identificar género en su codificación. Para eso, se adecuarán los sistemas informáticos de los organismos de la seguridad social y la AFIP.
El prefijo utilizado para los nuevos CUIL de personas humanas será 20, 23, 24 o 27 o los que en el futuro se determinen. A partir de la vigencia de la presente, se asignará de forma aleatoria, siendo de carácter genérico y no binario en términos de sexo/género.
Por otra parte, las personas a quienes se les hubiera asignado un número de CUIL con anterioridad a la vigencia de la presente, y que se encuentren amparadas por la Ley de Identidad de Género, podrán solicitar un nuevo número de CUIL por única vez.
Para llevar a cabo ésta transformación, la ANSES adecuará los sistemas informáticos para que los mismos sean asignados de forma aleatoria. En el mismo sentido, la AFIP deberá implementar lo mismo en concordancia con lo que se exige.
Además, ambas administraciones conformarán una Comisión de Trabajo. Buscará articular con los organismos públicos necesarios para las modificaciones en CUIL y CUIT. Así establecer la trazabilidad de los datos y la notificación a los organismos que correspondan.
Por último, se establece que esta Resolución entrará en vigor a los 180 días de la publicación de la misma en el Boletín Oficial.