Hace 36 años, la ciudad de Buenos Aires fue azotada por la denominada “lluvia del siglo”. Se trató de un temporal que entre el 30 y el 31 de mayo de 1985 descargó más de 300 milímetros de agua. Aún hoy sigue siendo el mayor registro pluviométrico para un solo día en la Ciudad, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
“La lluvia del siglo: 300 milímetros en un día”, era el titular con el que se despertaban los porteños el sábado 1 de junio de 1985, cuando ya todo había pasado. “Hay 14 muertos, 90 mil evacuados y decenas de desaparecidos”, informaba Clarín en su tapa.
Según datos históricos suministrados por el SMN, la lluvia comenzó a las 18 del 30 de mayo. Se prolongó durante todo el día siguiente y recién amainó a las 3 de la mañana del 1 de junio.
Y las mayores precipitaciones se produjeron entre las nueve de la mañana del 31 de mayo y las nueve del día siguiente (que es como se mide el “día pluviométrico”): 188.4 milímetros, una marca que se mantiene vigente como récord histórico para una sola jornada.
Pero los porteños ya venían “pasados por agua”, porque entre las 18 del jueves 30 de mayo a las nueve del día siguiente había llovido ya 120 milímetros. Eso generó un total de 308 milímetros en menos de 48 horas.
“Yo vivía en Soler y Humboldt, en el barrio de Palermo Viejo”, contó Luis Ramírez en una entrevista a Télam. Estudiaba Geología y había quedado en encontrarse con una compañera al mediodía.
“Como llovía, traté de llamarla por teléfono de línea -por entonces no había celulares-, pero ya no funcionaban. Decidí salir igual con la mayor protección bajo la lluvia que no dejaba de caer”, recordó.
El panorama que se encontró en la calle era “caótico”.”Si llegar a Juan B Justo fue una proeza, continuar hasta Santa Fe fue imposible. Era un verdadero lago el que se había formado. Entré a desesperarme al ver cómo gritaban quienes intentaban cruzar”, contó.
El estudiante universitario decidió entonces desistir de la idea y volver a su casa, ya con el tránsito cortado. “En mi hogar no había luz ni teléfono, Como tenía una vieja radio a transistores la encendí y terminé de confirmar que era una tragedia lo que pasaba“, dijo.
De aquel “horrible día, que jamás olvidaré, tengo grabada la angustia de la gente que intentaba cruzar, un colectivo 34 atascado en medio de esa tremenda masa de agua y los autos prácticamente flotando. Luego supe que había alrededor de 30 muertos por la tremenda lluvia, algunos murieron cerca de donde yo estaba”, contó. Una experiencia similar vivió su compañera intentando salirle al encuentro desde Almagro, el barrio donde vivía.
Si bien el 31 de mayo de 1985 sigue ostentando el máximo diario de precipitaciones muy por encima del promedio para todo el mes -92.3 milímetros-, el mayo más lluvioso no fue el de aquel año sino el de 2000, con 362 milímetros.