ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) El ex legislador de Vamos Juntos Maximiliano Sahonero habló en Sección Ciudad Radio sobre las elecciones que se vienen y qué temas le preocupan de la Ciudad.
SECCIÓN CIUDAD RADIO
Miércoles a las 12 por Radio Zónica
Luego de tu mandato como legislador, te corriste de los medios pese a que seguís militando. ¿Qué estás haciendo en política actualmente?
Aparte de ser jefe de Gabinete de la Corporación del Sur, mi militancia está en el territorio del sur de la Ciudad. Y más desde que comenzó la pandemia. Me alejé del escenario público y me dediqué a ayudar a quienes la están pasando mal con el COVID. Pero, bueno, este es un año electoral así que estoy retomando la actividad en medios para comunicar lo que estamos haciendo.
¿Qué temas en la Ciudad te preocupan?
Debemos prepararnos para las consecuencias que dejará la pandemia, sea en lo económico como en lo educativo. Este virus nos sorprendió como sociedad, no estábamos preparados. Paralizó todo proyecto que se estaba llevando a cabo.
Una de las consecuencias de la pandemia es que el centro porteño que conocimos ya no será el mismo. De hecho, el Gobierno de la Ciudad está repensando una transformación de la zona.
Sí, el centro ya venía con cambios justamente de descentralización. Recordá que la sede del Gobierno porteño se mudó de Avenida de Mayo a Parque Patricios, las Olimpíadas Juveniles se desarrollaron en el sur de la Ciudad y se abrieron varios centros comerciales a cielo abierto en los barrios. Todo eso se hizo antes de la pandemia, por supuesto. Fueron medidas arriesgadas que se criticaron desde la oposición en su momento pero el tiempo nos dio la razón.
EL ESCENARIO ELECTORAL QUE SE VIENE
Pasando a lo electoral, ¿cómo imaginás la campaña para este año?
Será muy atípica. Se deberá priorizar el cuidado del vecino. Para estas elecciones hay que priorizar las cosas que nos unen. En los momentos donde los argentinos nos unimos, los resultados fueron muy buenos. No pensar más en las divisiones, ni grieta. Y esto no es una responsabilidad solo de los políticos si no de la ciudadanía en su conjunto.
Esa división aparece cada vez más fuerte dentro del PRO. Vos sos muy cercano a María Eugenia Vidal. Te debe chocar la forma de manejarse de Patricia Bullrich.
Mirá, cuando fui presidente de Jóvenes PRO lanzamos una frase que era “Podés pensar distinto”. Eso nos une. En el PRO pensamos distinto sobre varios temas y está todo bien. Hace poco tuve una charla pública con un dirigente cercano a Patricia Bullrich sobre la baja de la edad de imputabilidad. Fue muy rico debate, siendo que pensábamos distinto. Encontramos muchos puntos a favor y otros donde reconocimos que podíamos acordar. En síntesis, debemos acostumbrarnos a convivir políticamente pensando distinto. Mirá Vamos Juntos. Es un espacio con diversas posturas sobre la Ciudad y la Argentina pero, sin embargo, el norte es el mismo: no queremos corrupción ni narcotráfico y priorizamos la educación, el trabajo y las oportunidades.
¿Dónde te gustaría ver a Vidal como candidata este año?
A mí me encantaría que se postule por la Ciudad de Buenos Aires. Lo digo de forma personal porque yo soy porteño y la conocí trabajando en la Ciudad. Pero la vamos a apoyar donde ella se sienta cómoda para desarrollar su política. Será una decisión exclusiva de Vidal. En el distrito que esté, hará un buen trabajo. Es muy generosa.
¿Vos estás con ganas de ser candidato?
Aprendí mucho como legislador, me gustó la experiencia. Pude generar leyes de desarrollo del sur bastante importantes. Me gustaría volver a ser candidato, pero bueno, no es algo que decido yo. Por mi parte, sigo trabajando desde donde esté. Justamente, Vidal me enseñó que hay que poner todo desde el lugar donde uno esté, sea un cargo o como militante en un barrio.
Va a estar difícil este año el armado de listas en Vamos Juntos. Hay muchas fuerzas y los lugares entrables no son tantos.
Sí, claro. Pero te vuelvo a decir, si tenés ganas de ayudar a la gente y trabajar en política, podés hacerlo desde mil lugares. No es solo con un cargo. Hay que tener vocación de transformar, no de ser candidato. Hay que repensar la política.