“Es importante consolidar la coalición de gobierno”

ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) El vicepresidente del Banco Nación y dirigente del Frente de Todos Matías Tombolini habló en Sección Ciudad Radio sobre las elecciones que se vienen, su nuevo libro y dónde debería poner la atención el Gobierno desde lo económico.

SECCIÓN CIUDAD RADIO

Miércoles a las 12 por Radio Zónica

¿Vas a postularte para las elecciones de este año?

Lo importante es consolidar la coalición de gobierno. Es fundamental que haya homogeneidad en el centro, compartir valores. Después puede existir heterogeneidad en los bordes, discutir las herramientas. Una vez logrado eso, se puede pensar en quien representa mejor dicha coalición.

¿Tu agrupación Avancemos por el Progreso Social (APPS) ya está dentro del Frente de Todos?

Sí. Me convocó el presidente del Partido Justicialista porteño Mariano Recalde para una reunión. Allí decidimos avanzar en una mesa de diálogo del Frente de Todos. Esperemos que se realice. Esa mesa la debe encabezar el PJ que es el partido mayoritario del frente.

SU NUEVO LIBRO

¿Qué nos podés contar de “La otra campana”, tu nuevo libro?

Es una invitación al diálogo y dejar los ladridos. Es hora de pensar el futuro. Ver de dónde venimos y no a donde queremos ir sino a dónde podemos ir con las condiciones que tenemos. Con datos muy duros, reflexionamos sobre cómo crecer.

¿Cuál sería una campana por la cual hablás de “la otra”?

Una campana es la opositora que tira noticias sin profundizar, sin ideas. Frente a esto, quienes formamos parte de la coalición gobernante debemos contraponer con información seria y propuestas.

EL ESCENARIO ECONÓMICO

¿Qué medidas en lo económico le aconsejarías al Gobierno tomar?

No hay medidas mágicas. Sí podría decir qué se debe poner prioridad a los temas vinculados al hambre, al salario real y la inflación. Esto vinculado a la economía. Por supuesto, que también es fundamental seguir el combate a la pandemia. Por supuesto que la gestión contra el COVID no es la mejor pero tampoco es la peor como dice la oposición. Estamos en el promedio. Estamos dentro de los 4 países de Latinoamérica y dentro de los 30 que más vacunó con la primera dosis. Insisto, hay que discutir con datos.

El dirigente radical Jesús Rodríguez nos decía en SECCIÓN CIUDAD que el mayor problema de la Argentina es la incertidumbre. ¿Coincidís?

Lo que dijo es sanata. Habla sin datos. Hoy ningún país tiene criterio y certidumbre en este escenario de pandemia. ¿La oposición argentina porqué no le pide certezas al Jefe de Gobierno?. Él tampoco las tiene. No envió proyecto alguno a la Legislatura con datos reales y fundados.