Ya suenan nombres para las listas del Frente de Todos en la Ciudad

Aunque muchos lo nieguen públicamente, ya comenzó la carrera por las elecciones legislativas de este año. Desde el Frente de Todos porteño debaten hacia dentro quienes pueden ser los candidatos para ir a las urnas. Quien se elija, debe ser alguien que de imagen de unidad en el frente. Ese candidato sería el actual ministro Matías Lammens. 

Quienes están a cargo de seleccionar al candidato son el presidente y vice del PJ de la Ciudad Mariano Recalde y María Rosa Muiños, respectivamente. Una vez puestos los nombres, los mismos deben ser aprobados por la Casa Rosada y el Instituto Patria.

Matías Lammens tuvo una muy buena elección en 2019 cuando sacó más del 35% de los votos en su candidatura a jefe de Gobierno. Como dice NA, cuenta con un perfil moderado, no peronista y “anti grieta”. Eso encaja perfecto con la pretensión del Frente de Todos de ampliarse hacia el centro del electorado. La idea es recrear la experiencia progresista que en su momento llevó a cabo Aníbal Ibarra.

El ex Presidente de San Lorenzo está cómodo en el Ministerio. Sabe que un pedido expreso del Presidente Alberto Fernández sería difícil de declinar. Sin embargo, dejó trascender que desde la gestión quedará mejor posicionado para competir por la Jefatura de Gobierno porteño en 2023.

Lammens mira la elección ejecutiva de 2023, no la de este año. Para eso, se pondrá a trabajar con un partido propio que es el Frente Progresista y Popular que lidera Aníbal Ibarra. Ese partido integra el Frente Grande. Es así como en breve Lammens será elegido presidente del Frente Grande.

EL PLAN B

La opción de Lammens como candidato a diputado nacional puede ser que no prospere por no poder convencerlo. En ese caso, pisa fuerte la alternativa de impulsar al radical K Leandro Santoro, quien tiene adeptos en el cristinismo más duro.

Desde que Fernández ocupa el sillón de Rivadavia, el asesor presidencial y legislador porteño se convirtió en un líder de opinión política. Tiene fuerte presencia en los medios y un discurso firme que sintoniza con la frecuencia de La Cámpora.

A tres diputados nacionales se les vence el mandato a fin de año: Carlos Heller, Gabriela Cerruti y Gisela Marziotta.

El Frente de Todos en Diputados le confirió al titular del Banco Credicoop una responsabilidad muy grande. Le cedió la Presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda, y no defraudó. Fue artífice del impuesto a las Grandes Fortunas, y coordinó con eficacia debates como el que consagró mejoras al impuesto a las Ganancias de trabajadores. El trabajo de Heller es valorado por sus pares. Por eso, podría volver a tener un lugar en la lista de candidatos a diputados nacionales.

En cambio, Cerruti avisó que no buscará otro mandato en el Congreso. Se dedicará a administrar un centro cultural y restaurante en Palermo, entre otras actividades.

A Gisela Marziotta la impulsa el dirigente del SUTERH Víctor Santa María. Deberá pelear con otros nombres en danza para ocupar lugares en la lista. Allí están el vicepresidente del Banco Nación Matías Tombolini, quien sumó su partido APPS al Frente de Todos, y María Rosa Muiños, en representación del NEP del asesor presidencial Juan Manuel Olmos.