default

El Obelisco cumple 85 años con una fachada renovada

El domingo 23 de mayo, el Obelisco, un ícono porteño, cumple su aniversario 85. En este sentido, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad renovó por completo su fachada. 

“Es importante recuperar el esplendor de uno de los grandes símbolos de la Ciudad que cumple 85 años. Realizamos tareas de mantenimiento y pintura en este gran ícono porteño y patrimonio de nuestro paisaje urbano. Gracias a los trabajos que venimos haciendo en la Ciudad, tenemos una Avenida 9 de Julio que mejoró la movilidad con el Metrobus, con una iluminación LED que modernizó todo el alumbrado público y un BA Verde que se convirtió en punto obligatorio de vecinos, vecinas y turistas”, expresó la ministra Clara Muzzio. 

Según nos contaron a SECCIÓN CIUDAD, para la puesta en valor se utilizaron 310 litros de pintura. A su vez, se restauraron las rejas que lo rodean con un tratamiento especial para recuperar su material original.  

Por un lado, los trabajos sobre la fachada del Obelisco incluyeron: 

  • Hidrolavado de la estructura: con la utilización de una manguera con agua a presión se realizó la limpieza de la estructura para eliminar todos aquellos residuos presentes.  
  • Retiro de vegetación y revoque mal adherido: se apartaron los restos de material que no estaban del todo adheridos a la estructura, así como también la vegetación.  
  • Pintura de toda la fachada del Obelisco: en principio se le dió una primera mano de pintura que incluyó un porcentaje de pintura antigraffiti, un material que protege la superficie de futuras manchas, de fácil lavado y resistente a los cambios de clima; luego se realizó una segunda mano de pintura en las caras del Obelisco con látex acrílico (pintura color Piedra París), y en la totalidad del escudo se aplicó una pintura esmalte; para concluir se colocó una laca a modo de protección en las letras bajo relieve. 
default

Por otro lado, los trabajos en las rejas del emblema de la Ciudad abarcaron un tratamiento para remover el material que había, y poder llegar al metal puro de las rejas. Por consiguiente, se aplicaron cuatro manos, en total, para proteger la estructura de las rejas: dos manos de convertidor de óxido, y dos manos de esmalte sintético. 

ACERCA DEL OBELISCO 

  • Fue creado por Alberto Prebisch, e inaugurado en 1936 con motivo de celebrarse los 400 años de la primera fundación de Buenos Aires. Originalmente estaba revestido con lajas de piedra blanca calcárea de Córdoba, que en 1939 fueron reemplazadas por revoque, ya que algunas se desprendieron. 
  • El Obelisco fue creado en 60 días y trabajaron 157 operarios. 
  • Se ubica en el lugar donde fue izada por primera vez la bandera nacional en la ciudad. Está emplazado en la Plaza de la República, en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio 
  • Tiene una altura de 67,5 m, y cuenta con una única puerta de entrada (mirando hacia la Avenida Corrientes en dirección Oeste), detrás de la cual hay una escalera marinera de 206 escalones con 7 descansos que lleva a la cúspide.  
  • En su cúspide se puede encontrar cuatro ventanas con persianas metálicas a las que se llega por una escalera marinera de 206 escalones con 7 descansos cada 8 m, y uno a 6 m. Las ventanas son visibles desde la calle, y ofrecen una gran vista de la Plaza República y el resto de la Ciudad.