ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) “Durante la gestión de Mauricio Macri, la comunicación no fue clara. Se suavizó la realidad”, sostuvo el dirigente del PRO Helio Rebot en Sección Ciudad Radio.
SECCIÓN CIUDAD RADIO
Miércoles a las 12 por Radio Zónica
Terminado el Gobierno de Cambiemos, ¿qué actividades estás hoy realizando?
En lo privado, trabajo de abogado. En lo político, sigo militando junto a Gabriela Michetti y Hernán Lombardi, entre otros dirigentes del PRO. Estamos desarrollando propuestas constructivas para el país.
¿Estás pensando en presentarte a algún cargo?
Nunca busqué cargos. En mi carrera, milité y me los ofrecieron. Tengo experiencia para aportar si se lleva adelante una reforma estructural en materia impositiva, previsional y laboral. Es fundamental que la Argentina se meta en ese camino. La legislación actual fue pensada hace décadas cuando había un 2% de desocupación. Pero hoy no le sirve a los jóvenes que buscan su primer empleo o a las PyMEs que quieren invertir. El mundo ya encaró esas reformas hace rato, nosotros aún miramos desde afuera.
El presidente que tome las riendas de esos cambios estructurales encontrará una fuerte oposición en los sindicatos.
Pero eso se puede charlar, los sindicatos tienen gente piola. Además estamos hablando de empleos que no existen. Lo cual puede haber una legislación dual para delante y para atrás.
GABRIELA MICHETTI HOY
¿Porqué Michetti aún no salió a hablar nuevamente en público? Finalizó su Vicepresidencia y se alejó.
Pensá que viene de cuatro años de gestión muy agotadores, remando contra la corriente. Por eso, es natural que se tome un tiempo de reflexión, de descanso. Necesita recuperar su actividad privada y estar con sus padres, que son mayores y se encuentran algo enfermos. Pero bueno, aún así, continúa vinculada al partido. Está en contacto frecuente con todos. Todavía no quiere volver a ser protagonista.
Para un futuro gobierno de Juntos por el Cambio, ¿qué errores no se pueden volver a cometer?
La comunicación no fue clara. Se suavizó la realidad. Los argentinos son adultos. Necesitan saber la verdad de cómo estamos y qué vamos a hacer. Para la campaña que viene hacia 2023 hay que ser muy crudo contando la verdad de los planes de gestión. No hay que copiar a Suiza, sino a los países vecinos de la región como Uruguay o Chile.