El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño avanza con la instalación de bancos realizados con plástico reciclado, en diferentes paradas de colectivos. Hasta el momento, ya se instalaron 61 bancos pero seguirán instalando a lo largo del año, según nos afirmaron desde la cartera que encabeza Clara Muzzio.
“Seguimos avanzando en la construcción de una Ciudad más sustentable. Estamos instalando bancos hechos con botellas de plástico (tereftalato de polietileno PET) recicladas. Gracias a esta iniciativa, se habrán reutilizado, para fin de año, más de 1.500 kilos de plástico PET“, expresó Muzzio.

Nos contaron que se trata de una iniciativa que, en primer lugar, tiene como objetivo aplicar el concepto de economía circular a partir del cual los materiales reciclados vuelven al circuito productivo en forma de recursos. En segundo lugar, permite reducir el costo de mantenimiento de este tipo de mobiliario, sin afectar la calidad. En total, ya se reciclaron más de 1.000 kg de PET para hacer los bancos.
Cada uno de estos bancos mide 160 cm de ancho, 8 cm de alto, 40 cm de profundidad. Requiere alrededor de 20 kilos de PET para su realización.
Además de estar fabricados con material sustentable, tienen el beneficio de ser más resistentes y duraderos que los convencionales. A diferencia de los de madera, estos bancos no se astillan, no requieren pintura, son impermeables y 100% lavables. Están siendo instalados en paradas de transporte público cercanas a áreas de servicios esenciales como hospitales, centros de salud (CESAC), escuelas y oficinas gubernamentales.
Actualmente ya se instalaron bancos sustentables en las siguientes locaciones:
- Av. Santa Fe 2724, Comuna 2
- Av. Santa Fe 1342, Comuna 2
- Av. Santa Fe 1480, Comuna 2
- Av. San Juan 2728, Comuna 3
- Av. Entre Ríos 1154, Comuna 3
- Av. San Juan 4308, Comuna 5
- Av. Díaz Vélez 4821, Comuna 6
- Av. Juan B. Justo 9681, Comuna 10
- Av. Gaona 3455, Comuna 11
- Av. Gaona 2639, Comuna 11
QUÉ ES EL PLAN BA RECICLA
La Ciudad impulsó el plan “BA Recicla”. Su objetivo es fortalecer la gestión social del sistema de reciclado, con mayor separación en origen y mejor disposición en el espacio público. Para lograrlo, se busca optimizar el ordenamiento de la infraestructura de captación colocando un contenedor verde o campana a 150 metros de cada hogar; y con el trabajo de los recuperadores urbanos en las zonas de mayor generación de residuos reciclables. Además, el plan incluye nuevos programas y acciones vinculadas a la promoción de la separación de residuos domiciliarios. La meta es lograr que el 80% de vecinos y vecinas separen los reciclables en sus hogares para así duplicar la disposición de materiales reutilizables.