“En la Ciudad no hubo denuncias de Vacunatorios VIP”

ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) “Aparte de Ginés, deberían haber renunciado varios funcionarios más que hoy siguen en sus cargos”, dijo la diputada nacional de Juntos por el Cambio Graciela Ocaña en Sección Ciudad Radio.

SECCIÓN CIUDAD RADIO

Miércoles a las 12 por Radio Zónica

Tanto vos como otros dirigentes estuvieron en la Ciudad y se pasaron a la Provincia. Es algo legal, pero es cierto punto es cuestionable. ¿Pueden legislar representando los intereses de un distrito y luego otro?

Los diputados nacionales son elegidos por una jurisdicción pero representan al pueblo argentino en su conjunto. Nací y me críe en la provincia de Buenos Aires. Luego me fui a vivir a la Ciudad. Siendo diputada nacional defendí a los bonaerenses con los recursos que pedía la entonces gobernadora María Eugenia Vidal y también a los porteños cuando el Presidente Alberto Fernández quitó parte de la coparticipación.

Hablás de legislar pero algo distinto es gobernar. Vidal fue vicejefa de Gobierno porteña, luego gobernadora bonaerense y se rumorea que vuelve a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad. Es legal, pero ¿está bien?.

Mirá, decide el voto de la gente. Y eso no se puede cuestionar. Nombrás a Vidal pero también está Axel Kicillof que nació y vivió toda su vida en la Ciudad, fue diputado nacional por la Ciudad y ahora es gobernador bonaerense.

¿Tu futuro político está en la Ciudad?

Se viene una elección legislativa que será crucial. Se ponen en juego las instituciones y la justicia. Frente a esto, yo formo parte de un equipo que decidirá dónde me necesitan. Puede ser también que no me presente a cargo alguno. De ser así, vuelvo al sector privado y sigo militando como hice toda mi vida.

“CON VACUNAS, LA SEGUNDA OLA SE ENFRENTABA MEJOR”

Yendo a la actualidad, ¿tenés información sobre porqué la Argentina rechazó la vacuna Pfizer?

El laboratorio hizo una oferta en julio de 2020 al Ministerio de Salud de la Nación para venderle vacunas. Pero por intereses, impericia e ineficacia, Ginés González García apostó por la AstraZeneca. Compró 23 millones en agosto, pagó el 60% y aún no recibió ninguna. Esto lo tiene que explicar el Gobierno. Si las hubiésemos tenido, esta segunda ola se enfrentaba mejor. Las pocas vacunas que se recibieron, muchas se las repartieron entre amigos del poder y militantes. Hoy, como antes, no cuidan las fronteras. Recordemos que los contagios llegan del exterior. En el Aeropuerto de Ezeiza montaron un kiosquito de testeos encabezado por dos monotributistas que facturan cinco millones de pesos por día. Hacían test con resultados en cinco minutos, algo imposible.

Hablabas de los Vacunatorios VIP, por el cual se desplazó al Ministro, pero los casos siguen apareciendo. ¿Porqué es tan difícil terminar con eso?

Ginés montó un vacunatorio en el mismo Ministerio en conjunto con varios otros funcionarios. Sin embargo, solo renunció él cuando deberían haberse ido varios más. Y lo más escandaloso es que los Vacunatorios VIP no solo funcionaban en el Ministerio de Salud sino también en varias provincias. Pero bueno, imaginate que el Procurador fue vacunado como personal de salud, lo mismo que Hugo Moyano y toda su familia. Se robaron las vacunas. Las usaron con criterio político.

¿Crees que en el Gobierno de la Ciudad también hubo o hay vacunados de privilegio?

En la Ciudad, hay un registro muy ordenado que sigue los lineamientos del Ministerio de Salud de la Nación. No hubo denuncias sobre privilegios.