La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires aprobó un informe sobre mitigación de riesgo y Ley de Escuelas Seguras. El auditor por el Frente de Todos Lisandro Teszkiewicz señaló que “el 95% de los edificios escolares de la Ciudad no poseen un Plan de Mitigación de Riesgos. Ese es un requerimiento legal desde antes de la pandemia”.
Cabe recordar que la Ley 5.920 solicita que cada establecimiento educativo debe presentar su plan de autoprotección. Sin embargo, según el Auditor, en 2019 sólo se habían presentado 51 planes de 816. Es decir, menos del 10% de los establecimientos escolares tiene planes para reducir los riesgos en tiempos sin pandemia.
El informe también muestra que la Dirección de Mitigación porteña ha sido recortada en varias de funciones. Dice que “hay una falta de coordinación entre las distintas unidades encargadas de la seguridad en las escuelas“.
Además, da cuenta del déficit de control, capacitación y prevención de incendios. En ese sentido, según detalla el informe, se detectaron 47 ascensores no aceptados por las empresas de mantenimiento que realizan el control de los mismos. No se ha finalizado con el reemplazo de vidrios estipulado por ley. Se observó subejecución presupuestaria en las siguientes obras: “Protección de vidrios” (solo se devengó el 42,72 %); “Elementos para la accesibilidad” (tuvo devengamiento 0%). Además, hay empresas encargadas de mantenimiento que no están habilitadas por la Agencia Gubernamental de Control, lo mismo sucede para el caso de los matafuegos.
El informe de la Auditoría también muestra que es deficitaria la cantidad de capacitaciones en materia de incendios y simulacro. No hay constancia de las personas que asistieron a las capacitaciones efectivamente dictadas. Además, señala que no es claro el destino de los 1800 kits de reposición de botiquines que fueron adquiridos.
Ante este escenario, Teszkiewicz remarcó que “no se ha aprobado el 95% de los edificios que albergan establecimientos educativos de gestión estatal. Y en este contexto, como ya denunciamos, se les recortó 528 millones de pesos en la pandemia destinados a cubrir algunas de esas falencias de infraestructura”.
“El nivel de irresponsabilidad con la que Horacio Rodríguez Larreta y su ministra Soledad Acuña tratan la salud de nuestros pibes y la comunidad toda no solo es alarmante, es terriblemente peligroso en tiempos de COVID19”, concluyó.