Uno de los referentes de SUTECBA, sindicato del personal público porteño, Carlos Luis Elias, solicitó a la directora nacional de Asociaciones Sindicales de la Nación Mónica Risotto, que el gremio cumpla con la transcripción de las registraciones contables de manera que “resulten legibles”. Asimismo, exigió que la entidad sindical se “adecúe” a las modalidades de pago vigentes sobre la obligación de constituir un fondo fijo para gastos menores y corrientes, sufragando los restantes gastos mediante la emisión de cheques y/o transferencias bancarias.
Según Real Politik, la intimación data de octubre de 2019. Fue el propio Ministerio de Trabajo de la Nación que exigió a SUTECBA que normalice esta situación. Sin embargo, transcurrido un año y medio, las irregularidades continúan y “recién” aparecieron en el legajo del ministerio, según denunció el propio Elías. “Estamos dando a conocer pruebas que venía advirtiendo ellos mismos pero que, como organismo contralor, no la corrigen”, sostuvo.
“Esto implica ocultamiento de información de legajos y ahora lo pedimos tener completo”, agregó en referencia a que su espacio descubrió tales falencias en los últimos días y no en su debido momento. “Queremos sacar a la luz lo que dice el Ministerio. Nos da la razón de las anomalías que denunciábamos con anterioridad; aunque nadie nos crea que hay irregularidades en SUTECBA”, dijo el referente de la agrupación Celeste de SUTECBA.
“IMPUNIDAD DE SUTECBA”
“Esto es una gravedad institucional porque demuestra la impunidad de gestión de SUTECBA. Resulta importante exponerlo en un año donde hay cambio de autoridades”, dijo Elías. Cabe recordar que hay elecciones en el sindicato, siendo él quien encabeza la principal fuerza opositora.
Finalmente, ante la memoria y el balance que debe rendir a la comisión Revisora de Cuentas el gremio liderado por el secretario General Amadeo Genta, se preguntó cómo lo van a llevar a cabo sin los libros contables legibles.