“El Aeroparque es uno de los pocos aeropuertos en el mundo donde casi no llegan medios de transporte”

ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) El legislador porteño de Vamos Juntos Claudio Romero opinó en SECCIÓN CIUDAD RADIO que el Aeroparque debería ser trasladado al sur de la Ciudad.

SECCIÓN CIUDAD RADIO

Miércoles a las 12 por Radio Zónica

El Centro porteño está cambiando, ya no volverá a ser el que conocimos. ¿Qué imaginás que sucederá en la zona pasada la pandemia?

Es así, concuerdo con lo que decís. El tema es que hay que ver cuándo y cómo termina la pandemia. Llegado ese instante, debemos repensar qué modelo queremos para el Centro de la Ciudad.

Pasada la pandemia, ¿en qué áreas de la Ciudad se deberá poner el acento desde la gestión?

Todo depende de qué presupuesto le quede al Gobierno porteño. Recordá que nos quitaron gran parte de la coparticipación. Con los recursos que tenga la Ciudad, hay que enfocarse en la salud, la educación, la seguridad y el desarrollo humano. Hay que asistir a los comerciantes, especialmente gastronómicos, que quedaron muy mal con la pandemia. Los únicos que están tranquilos son los que tienen un empleo público. Tengo amigos que trabajan de mozos y me cuentan que los restaurantes están fuertemente perjudicados. Debemos ayudar a que las PyMEs no cierren.

Con tu larga trayectoria en la política porteña, ¿hay algún tema que te preocupe y que no veas que sea resuelto con el pasar de los jefes de Gobierno?

Se trasladó el Mercado de Hacienda de Liniers a Cañuelas. La deuda pendiente es el traslado de la cárcel de Villa Devoto. Horacio Rodríguez Larreta se metió de lleno en eso pero quedó a mitad de camino porque necesitás consensuarlo con la Nación. A la vez, y es algo que pienso yo en lo personal, se debería trasladar el Aeroparque Jorge Newbery. Sacarlo de donde está. No tiene buena llegada de transporte público allí. Es uno de los pocos aeropuertos del mundo que no tiene subte o metro. Y nunca va a haber porque viajan 5 mil personas por día en el Aeroparque, es una cantidad muy chica para hacer un subte que llegue hasta ahí. Yo llevaría el Aeroparque a la zona sur porteña.

Planificar políticas entre Ciudad y Provincia para el Área Metropolitana también es una deuda pendiente importante. Se perdió una gran oportunidad cuando ambas jurisdicciones tenían el mismo signo político.

Es muy difícil coordinar políticas entre Ciudad y Provincia. El gobernador Axel Kicillof piensa con los pies. Tenemos miradas distintas. No se pueden aunar acuerdos. La Ciudad está testeando con cifras récord. La mitad de quienes se testean son de la Provincia. Por supuesto que se los atiende igual, nuestro sistema de salud es solidario y generoso.

Pasando a lo electoral, el ministro Gabriel Katopodis pedía que voten al Frente de Todos este año para continuar con los cambios. Entonces me pregunto, ¿qué pasa si no ganan?

El peronismo cuando está en el gobierno nunca queda débil si pierde una elección. Ya les pasó varias veces y siguieron gestionando. La institucionalidad se mantiene. No peligra nada si pierden. Desde la oposición vamos a seguir apoyando lo que nos parezca lógico.

Ante una derrota, ¿los problemas vendrán desde adentro del oficialismo?

Eso deberían haberlo pensado cuando formaron el Frente de Todos. Con tal de ganar en 2019, hicieron un rejunte de miradas muy distintas. Se ve una lucha de poder tremenda hacia dentro del frente. Si una vicepresidenta elige al presidente, ¿cómo gobierna éste después?. Es muy difícil. A Alberto Fernández cada vez le quedan menos personas de confianza en el gabinete. Hay inacción, no pueden resolver los problemas.

Una reciente encuesta de Giacobbe & Asociados dice que los consultados tienen mejor imagen de Patricia Bullrich que de Larreta pero, sin embargo, lo prefieren a él como candidato.

Hay varias cuestiones para analizar ahí. Primero, Bullrich tiene mejor imagen positiva pero también mucha mayor imagen negativa que Larreta. Luego, hay que diferenciar las elecciones de 2021 y la de 2023. En las de medio término la sociedad elige a los candidatos más combativos. Buscan a alguien que desde el parlamento controle al Ejecutivo, aunque luego no suceda eso. Ahora, para gobernar, en las elecciones ejecutivas, sin duda se va a elegir a Larreta. Él tiene capacidad, formación y rectitud de trabajo que supera al resto de los posibles candidatos.

Para finalizar, ¿sentiste en algún momento que te discriminaban políticamente en Juntos por el Cambio por tu origen peronista?

No, siempre me sentí muy cómodo. El peronismo no se declama, se ejerce. Y yo lo he hecho siempre, tanto en el ejecutivo como ahora en el legislativo. Empezamos como Compromiso por el Cambio, luego el PRO, Cambiemos y ahora Juntos por el Cambio. Todos espacios abiertos y diversos. Nos identifican valores republicanos, morales y el respeto por las instituciones. Nadie pregunta si somos de izquierda o derecha.